La presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Sonia Yujra, anunció que, según los resultados del referéndum de delimitación territorial entre los municipios de Coripata y La Asunta, realizado el 30 de marzo, la población de 14 comunidades eligió pertenecer a la localidad de Nor Yungas, Coripata, con el 90% de los votos totales.
Yujra explicó que en el referéndum de delimitación territorial entre Coripata y La Asunta, que se llevó a cabo el domingo, votaron 2.050 ciudadanos habilitados. Estos ciudadanos pertenecían a 14 comunidades consultadas. De estos, 1.632 votos fueron a favor de Coripata, lo que equivale al 93.85% de la participación ciudadana total. En contraste, solo 207 personas votaron por La Asunta, representando el 6.15% del total.
Comunidades incluidas en Coripata
Con base en los resultados oficiales, se determinó que el municipio de Coripata ahora incluye a las comunidades de Siete Lomas, San Juan, Alto San Juan, Inca Pucara, Santiago Siete Lomas, Santiago Chico, Santiago Tocoroni, Alto Santiago, Centro Tocoroni, Villa Barrientos, Conchita Grande, Centro Conchitas, Conchita Chico y Tres Ríos.
Proceso democrático y cumplimiento
Este referéndum se realizó en un marco democrático, con carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio. Esto implica una nueva delimitación territorial y la asignación de recursos económicos en beneficio del municipio de Coripata.

Según el proceso de efectividad de la decisión popular en el referéndum, el TED de La Paz debe presentar un informe final del cómputo al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Además, se debe dar a conocer una resolución ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para determinar los nuevos límites entre ambos municipios.
Conclusión del proceso electoral
“Hoy (lunes) hemos concluido el juzgamiento de actas y con esta actividad, nosotros ya finalizamos el calendario electoral. Vamos a remitir el acta electoral y el informe final del cómputo departamental al TSE, para que ellos procedan conforme a la normativa y remitan a las instancias que correspondan, enmarcadas en la Ley 339 de demarcación y delimitación de unidades territoriales”, detalló Yujra.
Agradecimiento a la participación
Por su parte, la autoridad expresó su agradecimiento por la amplia participación de la población en el referéndum. Destacó que este evento democrático representa un antecedente positivo para resolver disputas territoriales en diferentes zonas de Bolivia.
“Queremos agradecer a cada persona que ha participado en los comicios regionales, que fue un evento de carácter único en Bolivia. Esperamos que este referéndum sea un ejemplo para gestionar más consultas sobre límites territoriales de otros municipios en el país”, concluyó Yujra.