El Presidente Luis Arce ha señalado que la escasez de dólares en Bolivia está afectando la atención de emergencias, especialmente en las comunidades indígenas que se encuentran en zonas remotas. Esta situación se debe a la dificultad para adquirir repuestos necesarios para los helicópteros.
La declaración del presidente se realizó durante una reunión del Consejo Nacional de Autonomías, donde se abordaron los problemas relacionados con desastres naturales que enfrenta el país.
Arce destacó que los helicópteros son esenciales para acceder a pueblos indígenas que están alejados y en lugares de difícil acceso. “Vamos a tener que utilizar helicópteros. Helicópteros que hoy, lamentablemente, por la falta de disponibilidad de dólares, no tienen todos los repuestos que quisiéramos tener para poder garantizar vuelos y la exigencia de las máquinas que van a tener en el envío y recojo de material y personas, que podemos tener para salvar vidas”, manifestó.
Problemas por el bloqueo
El presidente acusó a la Asamblea Legislativa de ser responsable de esta situación, señalando que el «bloqueo» de créditos internacionales que se ejerce desde 2022 está perjudicando al país. “No solamente que hace un daño y pone en peligro el abastecimiento de combustibles, medicamentos y otros, sino que hoy también con estas circunstancias está poniendo en riesgo el rescate de muchas personas del país al no permitirnos contar con todos los repuestos necesarios para que sobrevuelen los helicópteros”, expresó Arce.
Solicitud de créditos internacionales
El Gobierno continúa insistiendo en la necesidad de que la Asamblea apruebe créditos internacionales. Esto es fundamental para dotar de dólares a la economía boliviana y garantizar así la atención de emergencias en las comunidades más vulnerables.