El Gobierno de Bolivia, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), ha decidido mantener el precio del pan en Bs 0,50 por unidad y en Bs 0,40 en algunas ciudades. Esta decisión se tomó tras llegar a un acuerdo con la Confederación de Panificadores de Bolivia, que había programado un paro que finalmente fue suspendido.
Franklin Flores, gerente de Emapa, comunicó que se comprará harina de trigo a un precio más alto, pero se venderá a los panificadores con un subsidio. Esta medida tiene como objetivo garantizar el suministro de pan en el país, especialmente en las regiones andinas.
Flores subrayó la importancia de mantener el precio del pan, mencionando que “muchos hermanos desayunan, almuerzan y cenan con pan, por eso es determinante y vital”.
Detalles del subsidio
Según la información proporcionada por Flores, el Gobierno adquiere el quintal de harina a un precio promedio de Bs 315, pero lo vende a los panificadores a un precio subvencionado de Bs 96. Este producto llega a más de 2.000 panificadores en Bolivia.
“La entregamos a un promedio de 96 bolivianos el quintal, pero ese quintal lo compramos aproximadamente en 315 bolivianos”, reiteró Flores, refiriéndose a la subvención de este y otros insumos necesarios para la elaboración del pan.
Paro de panificadores
El miércoles 26 de marzo, la Confederación de Panificadores de Bolivia había decidido realizar un paro de 48 horas debido a retrasos en la entrega de insumos para la producción del ‘pan de batalla’.
El acuerdo alcanzado con la Federación de Panificadores reafirmó también la subvención de otros productos utilizados en la elaboración del pan, como manteca, azúcar y levadura.
Atención a las demandas
Flores explicó que se han atendido todas las demandas del sector, que se centraban principalmente en la inhabilitación de muchos panificadores que no cumplían con los requisitos para acceder a la subvención.
Además, el gerente de Emapa informó que el Gobierno nacional está comprometido en aumentar la siembra de trigo. “Para este año se proyecta sembrar muchas hectáreas de trigo y, por supuesto, garantizar la harina a los panificadores de Bolivia”, puntualizó.
Proyección de harina subvencionada
Para este año, se espera la entrega de 2.495.000 bolsas de 50 kilos de harina subvencionada, lo que contribuirá a asegurar el suministro de pan en el país.