Bolivia Cochabamba Medio Ambiente

Tribunal Agroambiental exige acción urgente ante la acumulación de basura en Cochabamba

Basura en la ciudad de Cochabamba / STR
El Tribunal Agroambiental solicitó a las autoridades actuar urgentemente debido a 3.000 toneladas de basura en las calles de Cochabamba, causada por un conflicto en el relleno sanitario.

El Tribunal Agroambiental se pronunció este viernes 28 de marzo de 2025 y solicitó a las autoridades municipales y departamentales que actúen con urgencia ante la acumulación de 3.000 toneladas de basura en las calles de Cochabamba. Esta situación es resultado del bloqueo del acceso al relleno sanitario de K’ara K’ara, un conflicto que ya lleva 6 días.

El presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Christian Méndez, emitió un comunicado en el que reafirma el compromiso de la jurisdicción con la protección del medioambiente.

También se enfatiza la importancia de los derechos colectivos y difusos a un medioambiente sano. La institución del Órgano Judicial subraya la obligación de las autoridades de aplicar los principios de prevención y precaución, tal como se establece en la Ley 1333 del Medioambiente y en diversos tratados internacionales.

Deber del Estado boliviano

Además, el Tribunal recordó el deber del Estado boliviano, según el Acuerdo de Escazú, de proporcionar información ambiental de manera oportuna. También debe garantizar la participación ciudadana en decisiones ambientales, según los Artículos 6 y 7 del acuerdo. Esto es fundamental para asegurar que la comunidad esté informada y pueda participar activamente en la protección del medioambiente.

Medidas cautelares

El Tribunal Agroambiental advirtió que estará atento a cualquier solicitud de medidas cautelares. Estas medidas son necesarias para evitar vulneraciones a la normativa ambiental en el manejo de residuos sólidos. La situación actual ha generado una alerta ambiental y sanitaria significativa en la región.

Conflicto en K’ara K’ara

Los comunarios de K’ara K’ara han impulsado este conflicto al rechazar la continuidad del relleno sanitario en su zona. Ante esta problemática, se requiere una supervisión adecuada por parte del Ministerio de Medioambiente y Agua. Esto es esencial para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente, con el apoyo de la ciudadanía.

LDVY


Hemeroteca digital

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31