La Federación Departamental de Chóferes San Cristóbal de Oruro ha decidido unirse al paro nacional que su ente matriz ha anunciado para la próxima semana. Esta decisión se toma en el contexto de la preocupación por la escasez de combustible en Oruro y la necesidad de mejorar los tramos camineros.
Ayer, Lucio Méndez, el ejecutivo del sector, afirmó que las decisiones a nivel nacional fueron discutidas en un ampliado. En este encuentro se tomaron dos resoluciones importantes, incluyendo la ratificación del pedido de renuncia de dos autoridades nacionales.
“En el ampliado nacional se han abordado los temas de carreteras y combustible. Se ha decidido que, debido a la negligencia en el mantenimiento de las carreteras por parte de la ABC nacional, se ratifica el pedido de renuncia del encargado nacional y del viceministro (Jorge) Silva. Este último no ha podido controlar la situación de la canasta familiar. Hubo un compromiso sobre el suministro de combustible, y se nos dijo que para fin de mes todo estaría resuelto, pero las filas continúan y no hemos visto las renuncias. Por lo tanto, se ratifica el paro indefinido, solo falta fijar hora, fecha y día”, expresó Méndez.

Filas en las estaciones de servicio
LA PATRIA llevó a cabo un recorrido por varias estaciones de servicio en la ciudad, donde se pudo observar las quejas de los conductores. Aunque en algunos casos se notó una leve reducción en la longitud de las filas, estas siguen siendo largas.
“El otro día estuve a punto de llegar y se acabó el combustible”, comentó un conductor. “En lugar de viajar 3 veces al mes, ahora lo hacemos 1 o 2 veces, lo que afecta a los colegas que también deben al banco. Nos están bloqueando y ya no sabemos qué hacer”, añadió.
“Como prestamos servicio público, esto nos afecta. Por ejemplo, ahora estoy cargando para mañana, y hemos reducido mucho nuestro trabajo. De un 100%, apenas estamos cubriendo el 30% de las rutas”, fueron algunas de las opiniones expresadas por los conductores que esperaban en distintas estaciones de servicio.
Continúan los reclamos
En algunos días, las filas son considerablemente más largas que en otros, pero hasta el momento, las quejas de varios conductores, tanto particulares como de servicio público, siguen siendo una constante.