Bolivia Economía Salud Sociedad

Cifabol elige nuevo directorio en medio de crisis económica

Se rindió homenaje a los fundadores de Cifabol en su 25 aniversario / Cifabol
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana confirma a Javier Lupo Velasco como presidente, abordando la escasez del dólar y el aumento en las importaciones.

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) eligió el 27 de marzo a su nuevo directorio para la gestión 2025-2027. Javier Lupo Velasco fue ratificado como presidente en un contexto económico complicado, marcado por la escasez del dólar y el aumento de los costos de importación de insumos.

Informe económico y homenaje

Durante la Asamblea General Ordinaria, se presentó el informe económico correspondiente al año 2024. Además, se rindió homenaje a los fundadores de Cifabol en su 25 aniversario, destacando la trayectoria y el impacto de la organización en el sector farmacéutico nacional.

Desafíos del sector farmacéutico

El sector farmacéutico en Bolivia enfrenta una coyuntura económica difícil. La escasez de divisas y el incremento de los costos de importación de materias primas, logística y transporte han superado en algunos casos el 70%. Esta situación crea presión sobre la competitividad de la industria, especialmente en el mercado público, donde los precios referenciales no se han actualizado de acuerdo con la realidad inflacionaria.

Cifabol, eligió a su nuevo directorio para la gestión 2025-2027 / Cifabol

Medidas paliativas gestionadas

Durante el año 2024 y en lo que va del 2025, Cifabol ha estado gestionando diversas medidas paliativas ante el Gobierno nacional. Entre estas medidas se incluye el arancel cero para la importación de materias primas y un acceso limitado a divisas a través del Banco Unión.

Necesidad de soluciones estructurales

En reuniones con autoridades del Ejecutivo, se enfatizó la necesidad de redoblar esfuerzos conjuntos para encontrar soluciones estructurales. Estas soluciones son esenciales para garantizar el abastecimiento normal de medicamentos y fortalecer la producción nacional.

Impacto en la salud pública

La situación actual afecta directamente el abastecimiento de medicamentos en Bolivia. Esto podría repercutir en la salud pública si no se implementan soluciones efectivas. Además, la falta de combustibles agrava esta problemática, impactando aún más en los costos operativos del sector farmacéutico.

/KMMN


Hemeroteca digital

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31