El Ministerio de Minería y Metalurgia, a través del Viceministerio de Política Minera, Regulación y Fiscalización, presentó este jueves 27 de marzo de 2025 un curso especializado sobre consulta previa, libre e informada en el ámbito minero.
Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración entre el Gobierno, la Escuela de Gestión Pública Plurinacional y con el apoyo de organizaciones como Oro Responsable, la Iniciativa Suiza y Planet Gold.
Detalles del curso
Según el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros, el curso se estructurará en cinco módulos. En estos módulos se abordará la importancia de la consulta previa, el marco normativo que la respalda y la metodología para su correcta aplicación.
Ballesteros enfatizó que este proceso es un mandato constitucional y una obligación establecida en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Este convenio garantiza el derecho de los pueblos indígenas, originarios y campesinos a ser consultados antes de que se desarrollen proyectos que puedan afectar sus territorios.
Participación abierta
El programa está dirigido a profesionales, organizaciones sociales y comunidades que estén interesadas en conocer los procedimientos de consulta previa en el sector minero, según lo indicado por el Gobierno.
El viceministro también explicó que el primer módulo comenzará entre el 15 y el 20 de abril de 2025. Se contará con un cupo inicial de 30 participantes, esto debido a la metodología de enseñanza que se aplicará para optimizar el aprendizaje.
Costo del curso
Asimismo, se destacó que la Escuela de Gestión Pública Plurinacional será la encargada de definir el costo del curso. “El costo va a ser accesible para toda la población, lo va a determinar directamente la Escuela de Gestión Pública, quienes son los que van a ser la parte técnica en la elaboración del curso”, señaló Ballesteros.
Futuras ediciones
La autoridad también mencionó que esta no es ni será la única edición del programa. En el pasado, se desarrollaron otros cursos especializados, como el de oro responsable, que tuvieron resultados positivos.
En este contexto, el funcionario resaltó que este tipo de capacitaciones contribuyen a fortalecer la institucionalidad y garantizar la transparencia en la actividad minera del país.