La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, afirmó este jueves 27 de marzo de 2025 que el país no ha perdido su derecho a voto en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Esto se produce a pesar de la información que ha circulado en las últimas semanas sobre la falta de pago de las cuotas de membresía.
“No hemos perdido (el voto), estamos haciendo todas las gestiones, estamos en negociación, estamos en reunión y entonces esto se va a solucionar por supuesto. La información que se dio realmente lo lamento por quienes lo han hecho, pero estamos con buena relación, con una representación”, aseguró Sosa.
Participación activa en la ONU
La ministra destacó que Bolivia sigue participando de manera activa en eventos y comisiones de la ONU. “Nosotros como Cancillería somos de la Comisión de Género, hemos tenido eventos, dos eventos, tres eventos que hemos tenido a nivel internacional de la ONU, entonces tenemos una participación activa”, dijo.

Reputación en temas clave
Además, Sosa subrayó que el país mantiene una buena reputación en la organización, especialmente en temas relacionados con los derechos de la mujer, los derechos humanos, la protección del medioambiente y la defensa de los pueblos indígenas.
Deuda y advertencias
Las declaraciones de la canciller surgen en respuesta a la información difundida hace casi 14 días, cuando se informó que Bolivia había sido advertida sobre la posibilidad de perder su derecho a voto debido a una deuda de aproximadamente 780,000 dólares por cuotas impagas.
Según el artículo 19 de la Carta de la ONU, los países que adeudan una cantidad superior a las contribuciones de los 2 años anteriores pierden temporalmente su capacidad de votar en la Asamblea General.
Críticas a la situación
En ese momento, el exministro de Relaciones Exteriores Diego Pary criticó la situación, señalando que la falta de pago afecta la credibilidad de Bolivia en la comunidad internacional y su capacidad de atraer inversiones. Además, advirtió que pocos países, como Afganistán y Venezuela, se encuentran en una situación similar.
Relaciones sólidas con la ONU
No obstante, Sosa aseguró que el país mantiene relaciones sólidas con la ONU y sus organismos, y que la cooperación internacional continúa vigente. “Este es un tema administrativo que lo vamos a solucionar”, concluyó la canciller.