El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) informó este miércoles 26 de marzo de 2025 que el mayor flujo de contrabando que sale del país se registra en las fronteras de Bolivia con Perú y Argentina. El lado peruano es el más crítico debido a la existencia de puntos clandestinos y la presencia del contrabando “hormiga”.
“Ahora tenemos la frontera con Perú, porque es por este sector por donde salen varios productos. También, por otra parte, viene a ser la frontera con Argentina, en Bermejo particularmente. Pero la más álgida es con Perú, por la existencia de puntos clandestinos del contrabando hormiga, que es monitoreado exhaustivamente por el Comando Estratégico Operacional (CEO) Andino”, indicó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, en una entrevista.
Contrabando a la inversa
El viceministro explicó que el «contrabando a la inversa» se refiere a la salida ilegal de productos nacionales, especialmente alimentos y combustibles, a otros países a través de los municipios fronterizos. Por esta razón, se han reforzado los controles en estas áreas.
“Hemos reforzado especialmente en lo que viene a ser la frontera con Perú. Asimismo, se ha reforzado en la parte fronteriza con Argentina, mediante el CEO del Chaco. Todo este trabajo está dentro de las 10 disposiciones de emergencia lanzadas por el Gobierno nacional y la política de mano dura contra el contrabando”, informó Velásquez.

Nueva ruta de contrabando
El viceministro destacó la supervisión y control que se lleva a cabo diariamente por su despacho. Además, reportó que se ha encontrado una nueva ruta de contrabando de carne de res, que va desde Santa Cruz hacia Argentina.
“De acuerdo a una tarea de seguimiento de 15 días, que se ha realizado por la Unidad de Supervisión y Control del VLCC, se ha establecido que la carne está saliendo por la zona fronteriza con Argentina, en un circuito que proviene desde Santa Cruz, vía carretera que pasa por Camiri, Macharetí, llega a Tarija, Tupiza, Yacuiba y Villazón”, denunció la autoridad.
Destino de productos decomisados
Los productos decomisados en los diferentes operativos del VLCC, correspondientes al contrabando, son entregados a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) después de hacer una valoración y certificación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Asimismo, los productos perecederos, como la carne, son destruidos porque se interrumpe la cadena de frío durante el operativo, explicó Velásquez.
Afectación económica al contrabando
Desde enero de 2025 hasta la fecha, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) ha registrado una afectación económica al contrabando de más de Bs 24.000.000.
Además, en operativos conjuntos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se han comisado 70.000 litros de diésel en el mismo periodo.
/KMMN