Bolivia Noticias Seguridad

Inicia el programa universal de auditoría de seguridad aérea en Bolivia

La presentación del auditoria internacional de OACI / Dgac
La OACI da inicio al USAP-CMA para verificar estándares internacionales. El ministro Édgar Montaño asegura que el país tiene el compromiso de cumplir con todo lo estipulado.

Inició el Programa Universal de Auditoría de Seguridad de la Aviación Civil-Enfoque de Monitoreo Continuo (USAP-CMA). Así lo anunció la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) el día martes 25 de marzo de 2025. El objetivo de esta auditoría es verificar el grado de cumplimiento de los estándares internacionales en Bolivia.

Oportunidad para Bolivia

Esta auditoría representa una valiosa oportunidad para que el país refuerce su compromiso con los estándares internacionales de seguridad aérea. El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, confirmó: “Esta auditoría verifica el grado de cumplimiento de los estándares internacionales; y el equipo auditor de la OACI encontrará en Bolivia un firme compromiso con la seguridad, la eficiencia y la cooperación internacional en el ámbito de la aeronáutica”.

Además, Montaño destacó que las autoridades bolivianas son conscientes de la importancia de esta evaluación y de la responsabilidad que implica asegurar el cumplimiento de las normativas internacionales, especialmente aquellas que están contempladas en el convenio de la aviación civil internacional.

Compromiso de transparencia

“Nuestro compromiso como bolivianos es de una actitud abierta y transparente durante todo el proceso de la auditoría. Estamos dispuestos todos los bolivianos, las autoridades presentes, a recibir las observaciones con toda humildad, con el mayor profesionalismo y responsabilidad”, indicó el ministro.

Por otro lado, la autoridad también garantizó que los resultados de esta evaluación permitirán mejorar el sistema de seguridad de la aviación civil. Montaño agradeció al equipo de la OACI por su presencia: “Es la segunda vez que recibimos al equipo de la OACI y deseamos que esta misión sea productiva. Doy por iniciado el Programa Universal de Auditoría de Seguridad de Aviación aquí en Bolivia”, declaró.

Bolivia recibe auditoría de seguridad aérea de la OACI bajo el enfoque USAP-CMA / MOPSyV

Detalles de la auditoría

El director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José Iván García, mencionó que la auditoría revisará aspectos relacionados con el equipamiento, la capacitación y el entrenamiento del personal en relación con actos de interferencia ilícita. Un total de 24 entidades serán auditadas en la USAP-CMA, desde el 25 de marzo hasta el 4 de abril.

Óscar Rubio, auditor líder del equipo de la OACI, explicó que el trabajo se llevará a cabo con una metodología estandarizada, que se utiliza para auditar a los 193 estados que forman parte de la entidad. Se entregará un informe preliminar el 5 de abril.

Sobre la OACI

La Organización de Aviación Civil Internacional es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Su función principal es establecer normas y regulaciones que garanticen la seguridad, eficiencia y regularidad del transporte aéreo a nivel mundial.


Hemeroteca digital

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31