El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la postulante del correÃsmo, Luisa González, iniciaron este domingo 23 de marzo de 2025 un debate presidencial para la segunda vuelta de las elecciones. Durante este encuentro, ambos se acusaron mutuamente de mentir y de presentar cifras falsas, especialmente en relación al tema de la educación, que fue el primer eje temático del debate.
González comenzó su intervención afirmando que más de 72,000 niños y jóvenes habÃan abandonado el sistema educativo en el último año bajo este Gobierno. Además, mencionó que casi 120,000 niños y jóvenes no se habÃan matriculado.
La candidata del correÃsmo también destacó que a los padres de familia se les está pidiendo dinero para arreglar las escuelas y colegios del paÃs, ya que el 90 % de la infraestructura educativa se encuentra totalmente deteriorada.
González continuó diciendo que hay 7 millones de personas en situación de pobreza que desean llevar a sus hijos a las escuelas. Sin embargo, debido a la falta de arreglos en las escuelas, se les está cobrando a los padres, quienes ya enfrentan dificultades económicas, por la infraestructura educativa. Esto, según ella, representa una barrera de acceso a la educación.
Reacción de Noboa
En respuesta, Noboa aseguró que las cifras que González estaba utilizando eran incorrectas. Afirmó que durante su gestión de un año y medio habÃa reabierto escuelas, inaugurado nuevas y nombrado a maestros.
González no tardó en contestar y le dijo a Noboa que no mintiera. El mandatario, por su parte, argumentó que la verdadera razón por la que los niños estaban dejando de asistir a la escuela era la “tabla de drogas del correÃsmo”. Este mecanismo, que se implementó durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017), tenÃa como objetivo diferenciar a los consumidores de los traficantes de drogas, pero fue derogado por Noboa al asumir el poder.

Propuestas educativas
González le aseguró a Noboa que no volverÃa a implementar la tabla de drogas y lo invitó a hacerse una prueba antidoping al finalizar el debate, una propuesta a la que Noboa no respondió.
La candidata del correÃsmo también prometió que, si gana las elecciones, habrá mayor acceso a la educación y que ofrecerá un desayuno escolar gratuito a los estudiantes. Sin embargo, enfatizó que no le otorgarÃa el contrato “a la familia Noboa”.
Ante esto, Noboa respondió que ningún familiar suyo es accionista de El Ordeño, la empresa a la que se le adjudicó el contrato de desayuno escolar y que ha sido señalada por tener presuntos vÃnculos a través de una serie de empresas con parientes de Noboa.
Promesas incumplidas
González también reclamó al mandatario por no cumplir con las promesas relacionadas a la educación que hizo antes de asumir la Presidencia. Noboa, en su defensa, insistió en que estaba equivocado, pues los padres sabÃan que se les habÃa “cambiado la vida a los niños”.
Este debate del 23 de marzo de 2025 marca un nuevo enfrentamiento entre Noboa y González, similar al que tuvieron hace un año y medio. Este cara a cara podrÃa ser decisivo para el resultado final de las elecciones, programadas para el 13 de abril de 2025.
Más de 13.7 millones de ecuatorianos están convocados para decidir si reeligirán a Noboa para un mandato completo de 2025 a 2029 o si permitirán que el correÃsmo recupere el poder a través de González, quien podrÃa convertirse en la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en la historia de Ecuador.
Fuente: EFE