Bolivia Economía Economía y Finanzas Noticias

Ministra Prada destaca importancia de aprobación de créditos para atender las necesidades del país

La ministra María Nela Prada / ERBOL Archivo
María Nela Prada resalta el papel crucial de los nuevos créditos en medio de las lluvias y otros problemas que atraviesa el país.

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia está en proceso de debatir la aprobación de créditos que suman hasta 175 millones de dólares. Estos fondos están destinados a mejorar el flujo de divisas para la importación de combustibles y a apoyar la gestión de riesgos climáticos en el país. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, subrayó la relevancia de estos recursos en un contexto de emergencias por lluvias que afectan a varios municipios.

El paquete de financiamiento incluye un Préstamo de Apoyo de Emergencia, que responde a la situación provocada por la covid-19, otorgado por el JICA por un monto de 100 millones de dólares. Además, se contempla un contrato de préstamo para el “Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos Ante Eventos Adversos del Clima para el Estado Plurinacional de Bolivia”, que asciende a 75 millones de dólares, proveniente de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Prada mencionó: “Entrarían básicamente completos los 100 millones de dólares del crédito de JICA y del programa de apoyo para la gestión de riesgos ante eventos adversos del clima que, justamente, estamos pasando, productos de lluvias con muchos municipios declarados en emergencia. Este es un crédito de la CAF que es por 75 millones de dólares”.

Proceso legislativo del crédito

Si el crédito de la CAF, que fue aprobado en la Cámara de Diputados el 3 de octubre de 2024, recibe la sanción de la Cámara de Senadores, el Gobierno nacional solo tendrá que presentar los documentos correspondientes. El primer desembolso para Bolivia sería “cerca de 60 millones de dólares, de los 75 millones”. Este préstamo fue suscrito el 30 de marzo de 2023 y enviado a la Asamblea el 5 de abril.

Este financiamiento tiene como objetivo apoyar la continuidad y expansión de servicios públicos en el sector Salud, así como mejorar los sistemas destinados a proteger a grupos vulnerables, según lo indicado por JICA. El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados el 1 de marzo de 2024, aunque no fue considerado en la Cámara de Senadores. Por mandato constitucional, debe ser debatido en sesión legislativa.

Encuentro multipartidario por la democracia

Durante el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que se llevó a cabo el 17 de febrero de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó al Órgano Legislativo a aprobar este crédito. Se busca que parte de estos fondos se utilicen para organizar el voto de los bolivianos en el exterior en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.

Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia / OEP Archivo

El contrato para el “Programa” fue firmado el 9 de septiembre de 2024 entre Bolivia y la CAF por un monto de hasta 75 millones de dólares. Este fue aprobado por la Cámara de Diputados el 3 de octubre. La norma fue enviada a la Cámara de Senadores, que es presidida por Andrónico Rodríguez.

Estado actual del tratamiento

El 16 de enero de 2025, la Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas aprobó el crédito y lo remitió al pleno para su tratamiento; sin embargo, aún no ha sido incluido en la agenda. La presidenta en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón, argumentó que otra comisión presentó un informe adicional, lo que ha dificultado su tratamiento.


Hemeroteca digital

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Salir de la versión móvil