El Ministerio de Trabajo ha recibido el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB), que solicita un incremento del 15% en el salario mínimo nacional y un 20% en el haber básico. Esta solicitud se presenta en un contexto de crisis económica. Este jueves, el Presidente Luis Arce se reunirá con representantes de la COB en la Casa Grande del Pueblo para discutir estas demandas salariales.
El ministro de Trabajo, Erland Rodríguez Lafuente, confirmó que el pliego petitorio ha sido recibido y que será analizado en gabinete para determinar la viabilidad del ajuste solicitado.

Viabilidad de los incrementos
Rodríguez Lafuente mencionó que «históricamente, los trabajadores han solicitado incrementos salariales elevados, y comprendemos sus necesidades». Sin embargo, también enfatizó que es necesario analizar la viabilidad de estos aumentos en función de la situación económica del país.
El Gobierno tiene como prioridad encontrar un equilibrio entre la mejora salarial y la estabilidad de las empresas. El proceso de negociación entre la COB y el Gobierno ya ha comenzado, y se espera que en los próximos días se presente una propuesta oficial. “Nuestro compromiso es escuchar y dialogar con los sectores laborales para llegar a un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes”, afirmó Rodríguez Lafuente.

Análisis del incremento salarial
El análisis del incremento salarial tomará en cuenta factores como la inflación y la capacidad de pago de los empleadores. En jornadas anteriores, la propuesta fue planteada por dirigentes, pero no fue confirmada por ninguna entidad estatal. Los empresarios privados han rechazado la propuesta de la dirigencia sindical.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, mediante un comunicado, rechazó las propuestas lanzadas por los dirigentes sindicales, considerándolas «exorbitantes e irreales», lo que genera preocupación en el sector empresarial. La semana pasada, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental de La Paz, Félix Nina, propuso un incremento cercano al 20% sobre el salario mínimo actual.
Consecuencias de un aumento
Los empresarios advierten que un incremento salarial «irracional e indiscriminado, desligado de la productividad y que se imponga por razones políticas», podría generar descontrol inflacionario y un aumento del desempleo. En 2024, el Gobierno estableció un incremento del 5.85% en el salario mínimo nacional, elevándolo a Bs 2,500 desde Bs 2,362.50 anteriores.
/KMMN