Bolivia Economía Noticias

La COB rechaza convocatoria de empresarios para dialogar sobre incremento salarial

Central Obrera Boliviana (COB)/Los Tiempos Archivo
La Central Obrera Boliviana se opone a las reuniones con empresarios, exigiendo que el aumento salarial se discuta únicamente con el Gobierno.

La Central Obrera Boliviana (COB) rechazó este jueves 6 de marzo de 2025 cualquier invitación de los empresarios privados para dialogar sobre el aumento salarial de este año, a quienes calificaron como explotadores.

El líder de la COB, Gustavo Arce, afirmó que los trabajadores son quienes realmente contribuyen al desarrollo del país. Además, destacó que cualquier discusión sobre el incremento salarial debe llevarse a cabo directamente con el Gobierno.

Arce dejó claro que no consideran viable una reunión con los empresarios, ya que creen que su único interés radica en maximizar sus ganancias a expensas de la fuerza laboral.

“No tenemos nada que discutir con ellos, son empleadores, son los patrones, son los explotadores. Los trabajadores aportamos un granito de arena para que nuestro país avance y no podemos reunirnos con ellos; seguramente el Gobierno lo hará, que está dentro de sus competencias, nosotros no podemos hacerlo”, expresó el dirigente a la ANF.

Debate sobre el incremento salarial

Las declaraciones de Arce se producen en medio del debate sobre el aumento salarial para este año. Sectores como el magisterio y los trabajadores fabriles de La Paz han solicitado un incremento del 20% al salario mínimo nacional, argumentando que el costo de vida ha aumentado debido al encarecimiento de productos de la canasta familiar y el alza de pasajes.

Posición de los empresarios

Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, aseguró que el sector privado no está en condiciones de asumir un aumento salarial debido a la crisis económica que enfrenta el país. Advirtió que un incremento excesivo podría llevar al cierre de muchas empresas.

“Aún no hemos comenzado el diálogo con el Gobierno sobre el tema del incremento salarial para este año, pero hemos escuchado las demandas de los trabajadores de aumentos que son prácticamente imposibles porque desestabilizarían al sector empresarial y muchas empresas terminarían cerrando”, comentó.

Plazo para presentar propuestas

Mientras tanto, la COB mantiene su postura y recordó que este viernes vence el plazo para que las organizaciones afiliadas presenten sus pliegos petitorios. En estos documentos se incluirán las propuestas de incremento tanto al salario mínimo nacional como al haber básico, las cuales serán enviadas al Gobierno para su evaluación.


Hemeroteca digital

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31