En la 24ª Sesión Ordinaria de la Brigada Parlamentaria de Oruro (BPO), que se llevó a cabo el 23 de febrero de 2025 por la tarde, se realizó una audiencia pública con el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnéz Prado, centrada en el tema del litio.
Durante esta sesión, la autoridad gubernamental también abordó diversas inquietudes planteadas por representantes de otros municipios y de la Asociación de Municipios del Departamento de Oruro (Amdeor), quienes estaban presentes en el Hemiciclo de la BPO.
Socialización de contratos
“Acabamos de hacer la socialización sobre el tema de litio, específicamente los contratos que están en mesa en Cámara de Diputados y lo que más nos interesa, los convenios para el Salar de Coipasa que muy pronto van a pasar a ser contratos para el beneficio y desarrollo de nuestro departamento… la explicación ha sido clara y han estado la mayor parte de los municipios a la cabeza de Amdeor”, destacó la presidenta de la BPO, senadora Mery Choque.
Choque también se comprometió a continuar con la socialización de los contratos y el proyecto de ley de industrialización del litio, especialmente en los lugares relacionados con este recurso.
Informe positivo del viceministro
Por su parte, el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnéz Prado, calificó el informe presentado como positivo. “El día de hoy en resumen, se ha dado un apoyo a la industrialización del litio, generar este puntapié de economía para el departamento de Oruro y hemos visto a través de la socialización de que con los convenios que es algo pragmático para el Salar de Coipasa, vamos a avanzar de manera paralela y con el apoyo técnico”, sostuvo el viceministro.
Compromiso de transparencia
En la sesión de informe también estuvo presente el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, quien se comprometió a proporcionar información transparente antes de que se firmen los contratos sobre el Salar de Coipasa.
“Hemos explicado de manera clara los contratos, pero lo más importante, hemos dado un informe respecto a los convenios que se tienen firmados para el departamento de Oruro, para el Salar de Coipasa. Vamos a acelerar las actividades que se requieren para completar el convenio y nos hemos comprometido a poder avanzar de manera ágil, transparente los contratos junto con Oruro y la producción boliviana”, concluyó Alarcón.
Cuestionamientos de parlamentarios
Algunos parlamentarios presentes en la sesión ordinaria 24, donde se realizó la socialización e informe, cuestionaron que se hable de industrialización del litio sin una normativa clara que determine porcentajes y responsabilidades.