Los seguidores del expresidente Evo Morales han decidido renunciar «masivamente» al Movimiento Al Socialismo (MAS) este lunes 24 de febrero de 2025. Esta decisión se produce tras el anuncio de que el exjefe de Estado se ha alineado con el Frente para la Victoria (FPV) con la intención de participar en las elecciones de este año, a pesar de estar inhabilitado.
Javier Socopayo, un militante, declaró a EFE: «Hemos tomado la decisión de desafiliarnos del MAS para poder seguir apoyando a uno de los hombres más importantes de la historia boliviana, Evo Morales. A partir de hoy nos constituimos en evistas».
En la ciudad de La Paz, varios seguidores del exmandatario se presentaron en las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con sus formularios de renuncia en mano. Esto fue una señal de obediencia a la instrucción que recibieron de los dirigentes del partido leales a Morales.
Acto simbólico de renuncia
Además, algunas mujeres decidieron realizar un acto simbólico empacando en una maleta sus polleras azules, que representan al MAS. Este partido ahora está controlado por organizaciones sociales afines al Gobierno del Presidente Luis Arce, a quien han calificado de «traidor» por «robar» esa sigla.

Las mujeres también colocaron en el suelo varias banderas con los colores azul, blanco y negro. Luego, procedieron a doblarlas y guardarlas, simbolizando que a partir de ahora ya no se consideran masistas.
Renuncias en Cochabamba
En Cochabamba, decenas de leales al exgobernante se presentaron en las oficinas del Tribunal Departamental Electoral (TED) para formalizar su solicitud de renuncia al MAS. El dirigente Omar Arce, del bloque de Morales, aclaró que esta «renuncia masiva» no implica que los que fueron militantes del MAS pasen a filas del FPV.
Arce añadió que a finales de marzo se decidirá «una nueva sigla y nuevos colores» que representarán a este sector. Los leales a Morales tienen programado un encuentro para los días 29, 30 y 31 de marzo en la localidad de Villa Tunari, que es el principal bastión político y sindical del exgobernante.
Situación de Evo Morales
El expresidente no ha salido de esa región desde octubre y se encuentra bajo la custodia de sus seguidores para evitar que se ejecute una orden de captura en su contra. Esta orden está relacionada con un caso en el que se le investiga por trata agravada de personas.