Bolivia Cultura La Paz

Iglesia Santa Cruz de Carabuco recibe el Emblema Azul por su valor patrimonial

La Iglesia Santa Cruz de Carabuco en La Paz / MCDyD
La Iglesia Santa Cruz de Carabuco en La Paz, recibe el Emblema Azul por su valor cultural e histórico. Descubre su significado y la importancia de esta distinción.

El Ministerio de Culturas ha otorgado el Emblema Azul a la Iglesia Santa Cruz de Carabuco, que se encuentra en el municipio de Puerto Mayor de Carabuco, en el departamento de La Paz. Esta distinción resalta la importancia histórica y cultural de la iglesia como patrimonio nacional.

El Emblema Azul, también conocido como Escudo Azul, representa el aire y las cualidades de justicia, obediencia, lealtad, piedad y prudencia. Este emblema indica que el lugar está protegido por una organización internacional y tiene como objetivo salvaguardar el patrimonio cultural. Esta información fue compartida recientemente por el Ministerio de Culturas a través de sus redes sociales.

Historia de la iglesia

La iglesia, de estilo barroco y construida durante la época colonial, fue declarada monumento nacional de Bolivia mediante el Decreto Supremo 8171 del 7 de diciembre de 1967. Este templo se ubica al noreste de la plaza principal de Carabuco y fue edificado a finales del siglo XVI.

En el siglo XVIII, el cacique Agustín Siñani ordenó realizar una refacción del edificio. Posteriormente, entre 2003 y 2005, se llevaron a cabo trabajos de restauración para preservar su estructura y valor histórico.

Advocación y cosmovisión

Originalmente, la iglesia fue erigida bajo la advocación de San Bartolomé, quien en la cosmovisión andina es identificado con el dios prehispánico Tunupa. Esta conexión cultural resalta la importancia de la iglesia no solo como un lugar de culto, sino también como un símbolo de la identidad local.

El Emblema Azul que recibió la iglesia paceña / MCDyD

Entrega del Emblema Azul

El acto de entrega del Emblema Azul se realizó el sábado y contó con la presencia de autoridades locales, representantes de organizaciones sociales y la comunidad de Carabuco. Este evento subraya el compromiso de la población con la conservación de su patrimonio cultural.

Protección en conflictos

El Emblema Azul tiene como propósito garantizar que, en caso de conflictos bélicos o desastres naturales, los sitios protegidos reciban atención prioritaria. Además, busca asegurar que estos lugares sean preservados como bienes culturales fundamentales para las futuras generaciones.

Puerto Mayor de Carabuco se localiza a 156 kilómetros de la ciudad de La Paz, a orillas del lago Titicaca. Además de su riqueza histórica, el municipio ofrece atractivos turísticos como la Isla del Caimán Quiriwati, la Isla Tortuga, actividades de parapente a orillas del lago, paseos en lancha y juegos acuáticos.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728