La minería ilegal en el río Santiago, Perú, ha suscitado serias preocupaciones debido a la utilización de niños en actividades ilícitas. Esta grave situación ha sido denunciada por Teófilo Kukush, presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís. Según Kukush, más de 100 niños se han reunido en esta zona, donde están siendo involucrados en el tráfico de drogas.
Explotación de menores
Kukush ha señalado que los mineros ilegales están ofreciendo dinero a los padres de los niños indígenas para que estos se integren en el mundo de las drogas. Esta dinámica ha generado un obstáculo significativo para que las autoridades realicen operativos destinados a destruir los materiales utilizados en la minería ilegal. “Eso nos preocupa mucho porque son menores de edad”, expresó Kukush en una reciente declaración.
Urgencia de declarar emergencia
El líder indígena ha enfatizado que se han llegado a juntar más de 100 menores en esta actividad. “Por eso decimos que el Estado debe declarar en emergencia esta zona para desalojarlos y evitar estos problemas muy urgentes”, añadió Kukush durante una llamada telefónica.
Desafíos para las autoridades
La presencia de minería ilegal en el río Santiago representa un desafío significativo para las autoridades peruanas. Estas enfrentan grandes dificultades para controlar las actividades ilícitas que se desarrollan en la región. La situación exige una respuesta inmediata para proteger a los menores involucrados y restaurar el orden en la zona afectada.
/KMMN