Bolivia Economía Gobierno SANTA CRUZ

Confeagro denuncia indiferencia gubernamental ante crisis económica en Bolivia

Los representantes de Confeagro en la conferencia de este viernes / CAO
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) advierte sobre el impacto de la falta de dólares y critica las restricciones impuestas por el Gobierno.

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) emitió un comunicado este viernes, donde expresa su preocupación por la crisis económica que atraviesa Bolivia. En este pronunciamiento, la organización señala que el aumento de precios se debe a la falta de dólares y critica las restricciones impuestas por el Gobierno, como el freno a las exportaciones.

Confeagro advirtió que “esta subida de precios se debe a la falta de dólares que hasta el momento no tiene una solución efectiva”. Además, la confederación destacó que “el incremento desproporcionado en los precios de productos importados” ha generado un desequilibrio entre los ingresos de las familias y los nuevos costos de abastecimiento.

Costos de producción insostenibles

El sector también alertó sobre “el incremento de los costos de producción a niveles insostenibles para los productores y todos los integrantes de las cadenas de abastecimiento”. En este contexto, Confeagro considera que el Gobierno “se muestra indiferente” ante la crisis y urgió un “cambio de rumbo en el manejo de la economía”.

Indiferencia del Gobierno

Confeagro destacó que, a pesar de los reclamos planteados, “el Gobierno se muestra indiferente y lo pasa por alto”. Asimismo, advirtió que las autoridades imponen medidas que frenan la producción y exportación, poniendo en riesgo el abastecimiento futuro de varios productos.

Medidas a derogar

Como ejemplos concretos, mencionaron “las franjas de precio, restricción a las exportaciones y la Disposición Adicional Séptima”, solicitando su derogación inmediata. Finalmente, Confeagro pidió un cambio en el manejo económico donde se reconozca al sector agropecuario como pilar fundamental de la economía del país.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728