Parlamentarios de oposición en Bolivia, pertenecientes a los partidos Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), han emitido un manifiesto público en el que exigen al gobierno mayor coherencia en sus políticas económicas. En este contexto, piden que se suspenda la exportación de gas natural, en medio de las recientes restricciones a las exportaciones de carne y soya. Argumentan que la rápida caída en las reservas de gas natural hace urgente esta solicitud, ya que se prevé que este recurso dejará de ser explotado en los próximos años.
Crisis energética en Bolivia
“Si el argumento del gobierno es proteger el mercado interno restringiendo exportaciones, ¿por qué no aplica la misma lógica con el gas natural? Bolivia enfrenta una crisis energética sin precedentes. Las reservas de gas han caído drásticamente, la producción ha disminuido y, sin embargo, el Estado sigue privilegiando contratos de exportación en detrimento del abastecimiento interno”, expresan los parlamentarios opositores en su manifiesto.
El documento fue firmado por los senadores Centa Rek y Henry Montero de Creemos, así como Neila Velarde y Walter Justiniano de CC. También lo respaldan los diputados de Creemos: María René Álvarez, Verónica Aguilera, Haidy Muñoz, Roxana Álvarez, Ericka Chávez, Erwin Bazán y Walthy Egüez.

Advertencias sobre el gas natural
Centa Rek subrayó que existe una disminución sostenida en la disponibilidad de gas natural, lo que pone en riesgo el suministro interno para los próximos años. “El reto político está planteado: si el gobierno realmente cree en su discurso de ‘priorizar el mercado interno’, que lo demuestre deteniendo las exportaciones de gas y asegurando primero el abastecimiento nacional”, concluyó Rek.
Impacto en la seguridad energética
Los parlamentarios opositores advierten que las medidas actuales no se basan en principios económicos sólidos. Sugieren que estas acciones podrían ser un ataque sistemático contra las regiones productivas del país. La situación actual genera interrogantes sobre la política gasífera del gobierno y su impacto en la seguridad energética nacional.