Bolivia Gobierno Política

Este viernes, «arcistas» se reúnen en ampliado para debatir binomio presidencial y expulsiones

Imagen de referencia / ABI Archivo
Diversas organizaciones sociales del MAS afines al Presidente Luis Arce, se reunirán en un ampliado en El Alto para decidir sobre su candidatura y la expulsión de militantes.

Este viernes 21 de febrero, más de 110 organizaciones sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS), que están alineadas con el Presidente Luis Arce, se reunirán en un ampliado extraordinario. En este encuentro, se debatirá sobre la conformación de su binomio rumbo a las elecciones presidenciales y la expulsión de militantes.

El dirigente de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, Carlos Arrayaza, confirmó este jueves 20 de febrero la asistencia de diversas organizaciones. El objetivo es analizar temas políticos, sociales y orgánicos. Este ampliado del MAS se llevará a cabo en El Alto.

Expulsiones en discusión

Entre los puntos centrales que se abordarán en el ampliado, se encuentra la expulsión de varios dirigentes, autoridades y legisladores. Entre los nombres mencionados están el expresidente Evo Morales, así como los parlamentarios Héctor Arce, Gualberto Arispe y Leonardo Loza.

Arrayaza explicó que la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) será la encargada de determinar la situación de los militantes que están siendo cuestionados.

El dirigente de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, Carlos Arrayaza / LA PATRIA

Definición del binomio presidencial

El dirigente también se refirió a la definición del binomio presidencial que respaldará a Arce en las elecciones de 2025. Aseguró que se están analizando varias opciones, incluyendo la posibilidad de que una mujer acompañe al actual mandatario en la candidatura.

Se espera que la decisión final sobre el binomio se anuncie entre el 21 y 22 de marzo.

Participación del ministro

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, también confirmó su participación en el ampliado. Criticó las restricciones que se impusieron durante la gestión de Morales, señalando que los funcionarios públicos no podían asistir a este tipo de eventos del MAS.

La autoridad expresó su intención de proponer modificaciones en los estatutos del partido oficialista para garantizar una mayor inclusión de la militancia en las decisiones partidarias.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño / LA PATRIA

Debate sobre paridad

Por su parte, la senadora del MAS, Virginia Velasco, destacó que el encuentro estará encabezado por el Pacto de Unidad. En esta reunión se debatirá sobre la paridad y alternancia en la conformación de candidaturas.

Diferentes alianzas y partidos políticos ya están realizando reuniones y encuentros para determinar sus candidatos, de cara a las próximas elecciones generales que se llevarán a cabo en agosto de este año.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728