Oruro Noticias

Chocolates Harasic anuncia cierre temporal: FEPO expresa apoyo a la empresa

Harasic anuncia pausa y FEPO espera recuperación de la empresa / Blog Svetlana Salvatierra
La Fábrica de Chocolates Harasic anunció su cierre temporal debido al aumento del precio del cacao. Empresarios locales expresan inquietud y respaldo ante esta situación.

La Fábrica de Chocolates Harasic, ubicada en Oruro, anunció su cierre temporal a través de un comunicado oficial en su página de Facebook. Esta decisión se debe al aumento en los costos de su materia prima principal, el cacao. La noticia ha generado preocupación entre empresarios privados de la región, quienes han expresado su respaldo a la empresa.

Jill Aydee Peñafiel Torrez, presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), manifestó su inquietud ante el cierre temporal de Chocolates Harasic, una de las empresas más representativas de Oruro y de Bolivia. Peñafiel destacó que es alarmante que una compañía con más de 100 años de historia y prestigio en la industria nacional se vea obligada a tomar decisiones tan drásticas como suspender sus operaciones.

“Esto no solo afecta a Chocolates Harasic, sino que también tiene un impacto negativo en la economía local, en los trabajadores que dependen de esta fuente de empleo y en toda la cadena productiva que incluye a proveedores, distribuidores y comercios minoristas”, comentó Peñafiel.

Solicitud de apoyo a las autoridades

Ante esta situación, la FEPO ha instado a las autoridades nacionales y a las entidades pertinentes a desarrollar políticas que ayuden a mitigar el efecto de las fluctuaciones en los costos de producción para la industria local. Además, se ha propuesto promover incentivos para la importación de insumos estratégicos.

También se busca generar condiciones favorables para el abastecimiento de materia prima nacional y fortalecer el apoyo al sector productivo mediante créditos accesibles y programas de apoyo a la industrialización.

Problemas en la industria

La FEPO ha señalado que esta situación refleja una problemática que no solo afecta a la industria alimentaria, sino a todo el sector empresarial en Bolivia. Se menciona el aumento descontrolado en los costos de materias primas y la volatilidad del mercado internacional, así como la escasez de producción en países exportadores.

Además, se destaca el debilitamiento del poder adquisitivo de las empresas nacionales debido a la inflación y las restricciones en el acceso a divisas para la importación de insumos clave.

Respaldo a Chocolates Harasic

Desde la FEPO se ha reafirmado el apoyo a Chocolates Harasic y se les ha instado a seguir buscando alternativas para optimizar su estructura de costos. También se les ha recomendado evaluar estrategias que permitan su pronta reactivación, argumentando la importancia de mantener su legado en la industria del chocolate en Bolivia.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728