Internacional Bolivia Ciencia y tecnología Clima Noticias Noticias

Los glaciares del mundo han perdido un 5% de su volumen en dos décadas

Glaciar / Infobae Archivo
Un estudio revela que los glaciares han disminuido su masa a razón de 273.000 millones de toneladas anuales, con un aumento significativo en la última década.

Los glaciares del mundo han experimentado una pérdida del 5% en su volumen total durante las últimas dos décadas. Esta alarmante cifra proviene de un estudio publicado en la revista Nature, que reunió a 35 equipos de investigación y fue coordinado por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares. La investigación revela que, desde el año 2000, los glaciares han estado perdiendo un promedio de 273.000 millones de toneladas de hielo cada año, con un aumento notable en la pérdida durante la última década.

Importancia del estudio

Michael Zemp, de la Universidad de Zúrich y uno de los codirectores del estudio, proporcionó una comparación impactante. Esos 273.000 millones de toneladas de hielo son equivalentes al consumo de agua de toda la población mundial durante 30 años, asumiendo un consumo de tres litros por persona al día.

Los glaciares son recursos cruciales de agua dulce, especialmente para las comunidades locales en Asia Central y los Andes Centrales. En estas regiones, los glaciares son fundamentales para la escorrentía durante las estaciones cálidas y secas. Inés Dussalillant, también firmante del estudio y parte del mismo centro educativo, subrayó esta relevancia.

Pérdida de hielo en cifras

Glaciar / Infobae Archivo

Entre 2000 y 2023, los glaciares han perdido colectivamente 6.542 billones de toneladas de hielo. La cantidad de hielo que ha desaparecido ha aumentado un 36% en la segunda mitad del periodo de estudio (2012-2023) en comparación con la primera mitad (2000-2011). En términos concretos, la pérdida anual pasó de 231.000 millones de toneladas en la primera mitad del periodo estudiado a 314.000 millones en la segunda mitad.

En el año 2000, los glaciares, excluyendo las capas de hielo continentales de Groenlandia y la Antártida, cubrían un área de 705.221 kilómetros cuadrados y contenían aproximadamente 121.728 millones de toneladas de hielo. Según la investigación, en los últimos 20 años, han perdido cerca de un 5% de su volumen total, con descensos regionales que varían entre un 2% en las islas antárticas y subantárticas y un 39% en Europa Central.

Comparación con capas de hielo

La pérdida de masa glaciar durante todo el periodo fue un 18% superior a la pérdida de la capa de hielo de Groenlandia y más del doble que la pérdida de la capa de hielo de la Antártida. Actualmente, los glaciares son el segundo factor que más contribuye al aumento del nivel del mar, solo superados por la expansión térmica relacionada con el calentamiento de los océanos.

Metodología del estudio

El estudio se llevó a cabo en el marco del Ejercicio de Intercomparación de Balances de Masa de Glaciares (Glambie), una iniciativa coordinada por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS), con sede en la Universidad de Zúrich. Este equipo coordinó la recopilación, normalización y análisis de datos provenientes tanto de mediciones en el terreno como de misiones por satélite.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728