El Gobierno reiteró este miércoles 19 de febrero de 2025 la urgencia de aprobar un crédito de 100 millones de dólares. Este financiamiento estaba inicialmente destinado a la atención de la pandemia del Covid-19 y es crucial para garantizar que los bolivianos en el exterior puedan participar en las elecciones generales de 2025.
Una de las conclusiones del Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue que el Gobierno debe proporcionar recursos económicos para asegurar el voto en el exterior.
En este contexto, las autoridades acordaron que la Asamblea Legislativa apruebe el Convenio de Préstamo Nº BV-C3. Este acuerdo se establece entre el Estado y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para financiar el Programa “Apoyo de Emergencia para Respuesta a COVID-19”.
Recursos asegurados por el Ejecutivo
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó que el Ejecutivo ya ha asegurado los recursos necesarios para el proceso electoral. Sin embargo, enfatizó que la Asamblea Legislativa debe aprobar el crédito para fortalecer la organización del voto en el extranjero. “Las elecciones generales deben desarrollarse en el tiempo establecido”, agregó.
Reposición de gastos durante la pandemia
Este crédito corresponde a una reposición de gastos que asumió el Tesoro General del Estado durante la pandemia. Estos gastos incluyeron la compra de vacunas y el tratamiento de pacientes renales.
Rechazo y aprobación en el Senado
A pesar de su importancia, el financiamiento fue rechazado en el Senado en 2023. Posteriormente, fue aprobado en una sesión de la Asamblea Legislativa presidida por Andrónico Rodríguez, aunque esta aprobación fue anulada más tarde.
Presión del oficialismo y oposición
Desde el oficialismo han insistido en la necesidad de aprobar el crédito. Por otro lado, sectores de la oposición han expresado dudas sobre el destino de estos fondos y han cuestionado su vinculación con el proceso electoral.
“La voluntad política debe reflejarse en hechos concretos para garantizar un proceso eleccionario en 2025”, sostuvo Alcón.