Bolivia Judicial Medio Ambiente Potosí

Dos años después, juez sigue sin convocar audiencia cautelar por colapso de dique de colas en Potosí

Este dique de colas colapsó el 23 de julio de 2022; no sancionan a los responsables / Correo Del Sur Archivo
A pesar de una imputación emitida por la Fiscalía desde enero de 2023, las autoridades continúan sin convocar audiencia para determinar responsabilidades tras el desastre ambiental ocurrido en 2022 y que contaminó el río Pilcomayo.

La justicia en Potosí no ha convocado a audiencia de medidas cautelares en el caso de la rotura del dique de colas en Agua Dulce, que ocurrió el 23 de julio de 2022. Esto sucede a pesar de que la Fiscalía presentó una imputación formal hace 2 años.

Jairo Gutiérrez, secretario departamental de Medio Ambiente de la Gobernación de Chuquisaca, informó que el último reclamo sobre la retardación de justicia fue presentado en noviembre del año pasado. Sin embargo, tres meses después, la situación sigue sin cambios.

Situación legal del imputado

El juez encargado del caso no ha convocado a una audiencia para determinar la situación legal de Edgar Freddy Huallpa Coro. Este individuo es el representante de la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin) Potosí, que es la propietaria del dique de colas ubicado en Agua Dulce, en el municipio de Yocalla. El colapso del dique provocó la contaminación con desechos mineros en la cuenca del río Pilcomayo.

El secretario departamental de Medio Ambiente, Jairo Gutiérrez / Correo del Sur

Imputación por delitos ambientales

Gutiérrez expresó su preocupación por el estancamiento del caso en la justicia potosina. A pesar de que existe una imputación desde enero de 2023 por la presunta comisión de delitos ambientales, según lo establecido en la Ley 1333, así como delitos contra la salud pública tipificados en el Código Penal, no se han tomado medidas para sancionar a los responsables del daño ambiental.

Preocupación de autoridades y ciudadanos

La falta de acción judicial ha generado una creciente preocupación entre las autoridades locales y los ciudadanos que se han visto afectados por este desastre ambiental. La situación sigue siendo un tema de gran relevancia para la comunidad, que espera respuestas efectivas por parte de la justicia.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728