Arte y cultura Bolivia Cultura Oruro

Celebran el centenario de la Virgen de Copacabana con seminario sobre danzas patrimoniales

Celebración a la Virgen de Copacabana / CBN
Se organiza un seminario inédito sobre danzas patrimoniales en honor a la Virgen de Copacabana y al Señor de la Santa Cruz, con apoyo institucional.

En el marco de los 100 años de devoción a la Virgen de Copacabana y la festividad en honor al Señor de la Santa Cruz de Colquepata, se llevará a cabo el primer seminario sobre Danzas Patrimoniales de Bolivia. Este evento tiene como objetivo preservar y promover la identidad cultural del país. La actividad cuenta con el apoyo de la Asociación de Fraternidades Folklóricas de Copacabana (Afraf) y la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), según un boletín institucional.

Detalles del evento

El boletín informa que el evento se celebrará el 19 de febrero en las instalaciones de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN). Durante esta jornada, se desarrollarán diversas actividades en honor a la festividad, destacando el primer seminario sobre Danzas Patrimoniales de Bolivia. Este seminario será un espacio inédito para reflexionar sobre la riqueza y la trascendencia de estas manifestaciones culturales.

Actividades en Colquepata

Las actividades en honor al Señor de la Santa Cruz de Colquepata comenzarán a mediados de marzo. Entre los eventos emblemáticos se encuentran la elección de la Ñusta, la pre-entrada folklórica y la tradicional Diana. Además, se llevará a cabo la entrada folklórica, que es considerada una de las más fastuosas del altiplano, programada para el sábado 3 de mayo en el municipio de Copacabana.

El gerente de Asuntos Corporativos de CBN, Alejandro Aguilar, destacó que “la Virgen de Copacabana es un símbolo de devoción, identidad y unidad para todos los bolivianos”. Aguilar también mencionó que este centenario representa un momento clave para reafirmar las tradiciones y fortalecer el legado cultural que define a Bolivia como un país diverso.

Participación de expertos

El seminario se llevará a cabo en la segunda semana de marzo en Copacabana. En este evento participarán historiadores, antropólogos, bordadores, músicos y danzarines. Todos ellos compartirán sus conocimientos sobre la evolución y el impacto de estas expresiones en la identidad nacional.

Colaboración de ACFO

La Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) también formará parte de esta actividad, contribuyendo a la riqueza cultural que se busca preservar y promover a través del seminario y las festividades.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728