Policial Bolivia Noticias

Camarógrafos de Tv fueron arrestados por 40 minutos en medio de una operación policial

El camarógrafo de la estación privada de televisión ATB, Percy Suárez, es visto entre rejas de un vehículo policial / El Deber

ANP.

Arrestados y transportados en un vehículo de seguridad hasta una posta policial, así terminaron los camarógrafos de las redes privadas ATB, Percy Suárez, y de Red Uno, Walter Chama.

Luego de unos 40 minutos, aproximadamente, fueron liberados tras las protestas de sus colegas por el exceso de celo policial, según relato de Suárez a la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Chama estaba operando un artefacto aéreo no tripulado (dron), mientras Suárez se apresuraba en llevar un equipo de transmisión para facilitar el trabajo del equipo de ATB desplazado a la escena donde se registró el asesinato de un oficial de policía, en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“En el apuro por dejar un equipo de transmisión… cometí la falta de cruzar el cordón de seguridad”, admitió Suárez hablando para periodistas a través de una ventanilla con rejas metálicas.

El camarógrafo ofreció disculpas a los responsables de guardar el orden en el lugar. La presentación de las credenciales emitidas por sus medios, ampliamente conocidos en Bolivia, no fue suficiente para los dos enviados de prensa y, por orden de un oficial a cargo de la zona, fueron subidos en un camión policial y llevados a la posta de Los Tusequis.

A pesar de las elevadas temperaturas, ambos fueron retenidos en el interior del camión de estructura metálica. Luego de informar a un oficial sobre las tareas que cumplían en el lugar del arresto, fueron liberados, según Suárez.

El arresto vulneró la libertad de prensa reconocida por la Constitución Política del Estado (CPE), el derecho al trabajo, la libertad de información y se cometió una detención indebida, según la Unidad de Monitoreo de los diarios representados por la ANP.

La Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reporta
agresiones a periodistas y medios desde hace 17 años, y sus noticias están destinadas a la difusión en medios informativos. La organización desaprueba toda forma de apropiación de datos e imágenes destinada a informes de ONG y fundaciones en Bolivia, sin autorización previa.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728