Las autoridades migratorias de Estados Unidos informaron este martes sobre una notable reducción del 85% en los cruces en la frontera sur con México. Este descenso se ha registrado durante los primeros 11 días del segundo mandato de Donald Trump, quien asumió el cargo el 20 de enero de 2025. Esta cifra se compara con el mismo periodo del año anterior, 2024.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) no especificó el número exacto de cruces, pero destacó en un comunicado que durante enero se observó «una significativa disminución en los intentos de ingreso ilegal al país». Esto se atribuye a la implementación de nuevas medidas ejecutivas por parte del presidente republicano.

Medidas de asilo
Desde que el expresidente Joe Biden, quien estuvo en el cargo de 2021 a 2025, decretó mayores restricciones al asilo en junio de 2024, los cruces fronterizos habían comenzado a disminuir. Entre el 21 y el 31 de enero de este año, las detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera suroeste cayeron en un 85% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el reporte de la CBP.
Pete Flores, comisionado interino de la CBP, comentó que la reducción en los intentos de cruce ilegal, junto con un aumento en las repatriaciones, ha permitido a los agentes concentrarse en sus labores de vigilancia y cumplimiento de la ley.
Políticas de inmigración
La CBP atribuyó esta caída a una serie de nuevas políticas que han puesto fin a la práctica de «atrapar y liberar» migrantes. Además, se ha implementado un proceso más efectivo para que los extranjeros detenidos sean removidos rápidamente del país.
Asimismo, el número de personas consideradas inadmisibles en los puntos de entrada de la frontera suroeste disminuyó en un 93% en los 11 días posteriores al 20 de enero, en comparación con los 11 días previos. Sin embargo, la oficina de protección fronteriza no proporcionó cifras específicas.

Aumento de detenciones
En diciembre de 2024, el número de detenciones de migrantes en la frontera sur experimentó un ligero aumento justo antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca. Durante ese mes, las autoridades detectaron cerca de 47,300 cruces irregulares desde México, lo que representa un leve incremento en comparación con noviembre, cuando se reportaron aproximadamente 46,000.
Desde el 20 de enero, el Gobierno de Trump ha descontinuado el uso de la aplicación CBP One, que permitía programar citas de ingreso en la frontera para solicitudes de asilo. Además, la agencia ha puesto fin a los programas de permisos humanitarios para migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, regresando al sistema de revisión caso por caso.
Incremento de patrullas
El comunicado de la CBP señala que, con el apoyo del Departamento de Defensa, se ha incrementado significativamente la cantidad de patrullas activas en las fronteras internacionales. Según Pete Flores, las órdenes ejecutivas del presidente Trump han logrado «mejoras drásticas en la seguridad fronteriza».
Fuente: EFE