Noticias Carnaval de Oruro Oruro

Acreditación voluntaria: periodistas no enfrentarán restricciones en cobertura del Carnaval de Oruro

Gremios de la prensa sostuvieron una diálogo con la Defensoría del Pueblo / STPO
Los periodistas podrán realizar la cobertura del Carnaval 2025 en Oruro sin necesidad de acreditación, según el STPO.

El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO) ha aclarado que los periodistas tienen la libertad de cubrir el Carnaval de Oruro 2025 sin necesidad de acreditación. Esta aclaración surge en medio de la controversia generada por los costos establecidos para el proceso de acreditación.

Estela Llanque, secretaria ejecutiva del STPO, realizó esta declaración durante una entrevista con la Red Pio XII y Erbol, enfatizando que la acreditación es un proceso voluntario.

Llanque mencionó que los periodistas, tanto nacionales como internacionales, que lleguen a la Capital del Folklore de Bolivia y opten por no acreditarse, pueden llevar a cabo la cobertura del Carnaval de Oruro en cualquier lugar que consideren apropiado.

Conflicto por la acreditación

La ejecutiva del STPO expresó su pesar por el conflicto que se originó a raíz de una denuncia presentada por la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI), junto con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y otras organizaciones.

Según Llanque, el problema se debió a una falta de comunicación con Zulema Alanes, presidenta de la ANPB, quien afirmó que “nunca” se comunicó para aclarar la situación.

Costos de acreditación

“Es lamentable que se haya recurrido a notas y denuncias al Defensor del Pueblo y a otras organizaciones, y no haya podido comunicarse conmigo, siquiera con un mensaje por WhatsApp; ese es un gran error que ha pasado”, comentó Llanque.

Los montos establecidos para la acreditación son de 20 bolivianos para periodistas locales, 130 bolivianos para nacionales y 230 bolivianos para periodistas internacionales.

Estos costos fueron confirmados por el STPO, la Asociación de Periodistas de Oruro (APO), el Colegio Departamental de Comunicadores de Oruro y la Asociación de Periodistas y Productores Independientes (APPI) en una reunión que tuvo lugar el pasado 13 de febrero.

Responsabilidad de los medios

Llanque subrayó que son los medios de comunicación los responsables de realizar los pagos correspondientes por las credenciales, y no los trabajadores que llevarán a cabo el trabajo de cobertura.

Respecto al rechazo a los cobros por la acreditación, aseguró que solo ha recibido una nota de la ACPI, entidad representada por Gabriel Romano.

Estado de las acreditaciones

Hasta el momento, cerca de 100 trabajadores de la prensa han logrado acreditarse bajo los montos establecidos por el STPO. De estos, 42 son periodistas nacionales y 13 internacionales.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728