El Comité Multisectorial ha confirmado que las demandas de Potosí sobre el litio serán incluidas en su agenda. Además, ratificó su decisión de no participar en ningún encuentro con el Gobierno nacional. Esta información fue anunciada por César Gonzáles, dirigente de la Confederación Nacional de Gremiales, tras la conclusión del quinto Encuentro Multisectorial, que se llevó a cabo en el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) el lunes 17 de febrero de 2025.

Protestas contra el PGE 2025
Durante este evento, Comcipo se unió al Comité Multisectorial, que lidera las protestas en contra de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Esta disposición ha sido considerada “confiscatoria” debido al decomiso de productos a aquellos que especulan con los precios.
Entre las resoluciones alcanzadas en el encuentro se encuentra el rechazo a los contratos relacionados con el litio y la exigencia de una ley específica para este recurso natural. Además, se reiteró la negativa del Comité Multisectorial a participar en las reuniones convocadas por el Gobierno para socializar estos documentos y reglamentar el PGE 2025.
Medidas de presión futuras
Gonzáles mencionó que se están considerando propuestas de un paro nacional, una marcha desde Patacamaya hacia La Paz y huelgas de hambre. “No vamos a descartar ninguna medida hasta retirar la disposición séptima”, afirmó el dirigente.
Para definir las próximas acciones de presión, los sectores acordaron reunirse nuevamente el martes 25 de febrero en la ciudad de Oruro, durante el sexto Encuentro Multisectorial.
LDVY