El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta naranja debido a la previsión de tormentas eléctricas y lluvias moderadas a fuertes. Esta alerta estará vigente desde el sábado 15 hasta el domingo 16 de febrero en varias provincias de los departamentos de La Paz, Beni y Oruro.
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) también ha alertado sobre la necesidad de tomar precauciones en puntos críticos de Santa Cruz, Pando, La Paz y Tarija, debido a las condiciones climáticas adversas que se esperan.
Precipitaciones en La Paz
En el departamento de La Paz, se anticipa que las provincias de Iturralde, Franz Tamayo, Sud Yungas, Nor Yungas, Caranavi, el norte de Inquisivi y Murillo registren acumulaciones de agua entre 50 y 90 mm. Esto podría generar inconvenientes en la movilidad y en la seguridad de los habitantes de estas áreas.
Condiciones en Beni
En el departamento de Beni, las precipitaciones acumuladas también estarán entre 50 y 90 mm en las provincias de Marbán, Cercado, Moxos, Yacuma, Ballivián, Sur de Iténez y Mamoré. Estas lluvias intensas podrían afectar la infraestructura y el bienestar de la población en estas regiones.
Impacto en Oruro
Por otro lado, en Oruro se pronostican acumulados de 20 a 40 mm en las provincias de Nor Carangas, Sur Carangas, Carangas, Saucari, Tomás Barrón, Cercado, Dalance, Poopó, Avaroa, este de Sajama y Litoral. Las autoridades locales deben estar preparadas para responder a cualquier eventualidad.
Alertas adicionales del Senamhi
El Senamhi también ha emitido la Alerta Hidrológica Naranja N° 25/10, que advierte sobre el ascenso progresivo en los niveles de los ríos en los departamentos de La Paz, Potosí y Oruro. Este aviso estará vigente del 11 al 21 de febrero, e incluye ríos principales, afluentes secundarios y quebradas que podrían experimentar posibles desbordes.
En el caso del departamento de La Paz, del 12 al 20 de febrero se prevén crecidas en ríos que afectan a zonas como Irpavi y Aruntaya; Achumani; Chokeyapu; Huayña Jahuira; Pasajahuira; Jupapina; Anantal; Lurata; Cairoma; Jinchupalla y Llojeta.
En Potosí, se anticipan crecidas en ríos que impactan a municipios como Yustaya; Paucachi; Pocoata; Potolo; Tinguipaya; Tarapaya; Mataca; Challa Pampa; Tumúsla; Caiza y San Vicente. En Oruro, se mencionan municipios como Aroma; Paria; Puente Aroma; Desaguadero; Lauca.
Recomendaciones de seguridad
El comunicado del Senamhi recomienda evitar caminar cerca de los ríos y no trabajar con maquinaria pesada en las zonas afectadas. Además, se aconseja a la población mantenerse alerta ante la evolución del caudal de los ríos, para prevenir cualquier accidente o emergencia.