El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, ha rechazado las acusaciones en su contra relacionadas con presuntos actos de violencia hacia una funcionaria. Según él, estas denuncias son parte de un ataque político que proviene del sector del evismo.
Las denuncias se originaron a partir de un testimonio que se difundió en plataformas digitales. En este testimonio, una mujer, que se identificó como exfuncionaria del ministerio, acusó a Flores de violencia sexual, psicológica y acoso laboral.
Reacción del ministro
Ante estas acusaciones, el ministro Flores expresó su rechazo y cuestionó la veracidad de las denuncias. Argumentó que estas provienen de perfiles falsos y de personas que no revelan su identidad.
“Yo estoy aquí, sigo trabajando. Yo no me voy a esconder detrás del ciudadano, de personas. Yo no me voy a ir a ocultar a ninguna región. Este tema es netamente político. Este tema lo están generando desde el sector del evismo”, declaró el ministro.
Cambios en el ministerio
Flores también mencionó que, durante su gestión, ha realizado cambios en el personal administrativo del ministerio. En particular, se refirió a dos secretarias que fueron removidas. Según su versión, una de ellas fue despedida por maltratar a funcionarios y visitantes, mientras que la otra enfrentaba problemas psicológicos y denuncias por extorsión.
Después de estos cambios, el ministro aseguró que ha sido víctima de amenazas y de una campaña de desprestigio en su contra.
El ministro Flores manifestó que está dispuesto a enfrentar cualquier investigación seria y que responderá con integridad ante la justicia. En sus declaraciones, enfatizó su fe cristiana y reiteró que no se esconderá ni abandonará su cargo.
Detalles de la denuncia
La denunciante, Paola A. M., se dirigió al Presidente Luis Arce mediante una carta, identificándose como funcionaria. En esta misiva, que fue ingresada al Centro de Correspondencia el 29 de enero de 2025, denunció haber sufrido violencia sexual, física y psicológica por parte de Flores.
En su carta, la mujer indicó que presentó su acusación el 8 de enero ante el Ministerio de la Presidencia. Sin embargo, debido a la falta de respuesta, decidió formalizar una denuncia penal.
Paola A. M. expresó su preocupación por posibles represalias y solicitó al Presidente su intervención para garantizar la transparencia en el caso. También exigió que se sancione cualquier conducta que vulnere los derechos de las mujeres y lamentó la falta de acciones inmediatas por parte de las autoridades.
Finalmente, la denunciante pidió una investigación imparcial sobre su caso.