Bolivia Minería Negocios Noticias

Ministerio destaca avances en la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún

Ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos / RR.SS Archivo
El complejo del Mutún promete ser un motor económico y cubrir la mitad de la demanda interna de fierro corrugado desde su inauguración.

El Gobierno de Bolivia tiene programada la inauguración de su primera planta siderúrgica estatal en dos semanas. Este proyecto, que busca explotar el yacimiento de hierro del Mutún, se encuentra en la frontera con Brasil y ha sido esperado durante al menos 60 años. Se estima que generará ingresos anuales por 260 millones de dólares.

En una reunión con corresponsales de la prensa internacional, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, informó que el Complejo Siderúrgico del Mutún tiene un avance superior al 98 %. La inauguración está prevista para el 24 de febrero de 2025.

Un proyecto anhelado

Santos describió la planta como una «planta gigante», un proyecto que el pueblo boliviano ha deseado durante más de 50 a 60 años. Hasta ahora, no se había logrado concretar, incluso en épocas de buenos ingresos para el país.

El Mutún, el cerro de yacimiento de hierro en Bolivia / ESM

Ubicación del yacimiento

El cerro Mutún está ubicado en Puerto Suárez, un municipio fronterizo con Brasil en la región oriental de Santa Cruz, que es la más poblada y el motor económico de Bolivia.

Reservas de hierro

Este yacimiento es considerado una de las mayores reservas de hierro del mundo, con un potencial estimado de 40,000 millones de toneladas de mineral. Además, se trata de hierro de alta ley, según datos oficiales.

Construcción del proyecto

La planta fue construida por la empresa estatal china Sinosteel Corporation, después de que se frustraran acuerdos con la brasileña EBX en 2006 y con la compañía india Jindal en 2007.

En el caso de Jindal, el entonces Gobierno de Evo Morales (2006-2019) le adjudicó el proyecto en 2007, anunciando que la firma realizaría la mayor inversión minera en la historia de Bolivia. Sin embargo, la compañía abandonó el país en 2012 tras una disputa con el Ejecutivo sobre su contrato.

Un nuevo comienzo

Santos expresó su pesar por los intentos fallidos en el pasado, pero subrayó que ahora el proyecto «se está haciendo realidad». Además, destacó que esto marcará el inicio de «una etapa de industrialización» en Bolivia.

Inversión y producción

La obra que se entregará este mes tuvo una inversión total de 546 millones de dólares. De esta cantidad, el 85 % fue financiado mediante un crédito del Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank), mientras que el 15 % restante fue aportado por el Estado boliviano.

La maquinaria trabajando en el are de explotación en el cerro del Mutún / La Razón Archivo

La planta siderúrgica del Mutún procesará 800,000 toneladas de carga bruta de hierro. Mensualmente, se tratarán 66,000 toneladas y diariamente, 2,000 toneladas. Se espera que la producción anual alcance las 200,000 toneladas de fierro corrugado, que se destinará al mercado interno.

Impacto económico

La venta de la producción anual generará 260 millones de dólares en ingresos para el país. Además, se crearán 700 empleos directos y se generarán otras 3,000 fuentes de trabajo indirectas.

Tecnología y sostenibilidad

El complejo contará con tecnología de ocho países: China, México, Estados Unidos, Italia, España, Alemania, Francia y Emiratos Árabes. Según el Ministerio de Minería, la planta es «amigable con el medio ambiente».

La estructura incluye siete plantas dedicadas a la concentración, peletización, acería, laminación, electricidad, servicios auxiliares y reducción directa del hierro.

Proyecciones futuras

De acuerdo con Santos, se prevé que la producción de la planta cubra el 50 % de la demanda interna de fierro corrugado. Además, se están considerando planes para construir una segunda industria que permita alcanzar el 100 % de la demanda y explorar la posibilidad de exportar los excedentes.

Celebraciones por la independencia

El ministro resaltó que la entrega del complejo, que calificó como una obra «estrella», se llevará a cabo este año, coincidiendo con la celebración de los 200 años de independencia de Bolivia.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728