Política Bolivia Gobierno

Senadores del MAS califican cambio ministerial como estrategia política

El senador del Movimiento Al Socialismo, Luis Adolfo Flores / LA PATRIA Archivo
Senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) cuestionan la reciente designación del nuevo ministro de Desarrollo, afirmando que es una estrategia para ocultar la falta de resultados económicos.

Tras el reciente cambio en el Ministerio de Desarrollo Productivo, senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS), cercanos a Evo Morales, afirmaron este miércoles 12 de febrero de 2025 que esta medida es solo una estrategia para aparentar gestión en medio de la crisis económica. Según ellos, funcionarios y autoridades estarían «saltando del barco» ante el desgaste del gobierno de Luis Arce.

El senador radical Luis Adolfo Flores indicó que los resultados negativos de la industrialización podrían ser una de las razones por las que el ministro renunció. Aseguró que las plantas que se construyeron durante el gobierno de Arce no funcionarán y quedarán como elefantes blancos.

“Muchísimos funcionarios están empezando a saltar, porque saben que no tiene y no va a tener resultado político Arce. Los funcionarios, desde las altas autoridades hasta el último de los funcionarios, yo diría un 70% u 80% van a saltar del barco”, expresó.

El cambio de ministro no soluciona nada

El senador Leonardo Loza coincidió en que el relevo de Néstor Huanca por Zenón Mamani no resolverá la crisis económica ni el aumento de precios de la canasta familiar.

“En realidad, es para disimular, para decir: no estamos con los brazos cruzados, estamos haciendo algo, pero no están resolviendo el problema estructural que tiene nuestro país”, afirmó.

El senador Leonardo Loza / LA PATRIA

Desmentido sobre la renuncia

Durante la toma de posesión del nuevo ministro de Desarrollo, el Presidente mencionó que Huanca dejó su cargo por problemas de salud. Sin embargo, Loza sostuvo que esto es falso.

“Pueden hacer un cambio, dos cambios, tres cambios, por salud o por otra cosa, que nos mienten así, pero no va a resolver la situación grave que está pasando en nuestro país”, dijo.

Defensa de la nueva designación

Desde la facción «arcista» del MAS, la diputada Deysi Choque minimizó las críticas y defendió la designación de Mamani. Afirmó que los cambios son positivos y que, en este caso, se trató de una exigencia de la dirigencia y las autoridades.

“Hay que dejar de creer en el evismo, porque todo lo que han dicho se ha demostrado que es mentira”, agregó.

Contexto de incertidumbre económica

El cambio de ministro se produce en un contexto de presiones del sector productivo y ganadero, así como de incertidumbre por la gestión económica de Arce en el tramo final de su gobierno.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728