Bolivia Economía Gobierno

Proyecto de ley de debate obligatorio es enviado a consulta por la Cámara de Diputados

Diputada Blanca López / LA PATRIA Archivo
El Comité de Democracia y Sistema Electoral analiza un nuevo proyecto que establece debates obligatorios para candidatos a puestos clave, enviado a consulta al Tribunal Supremo Electoral.

El Comité de Democracia y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados realizó una sesión donde se discutió un proyecto de ley que propone el debate obligatorio para candidatos a presidentes, vicepresidentes, gobernadores y alcaldes. La diputada Blanca López informó que este proyecto ha sido enviado a consulta al Tribunal Supremo Electoral y al Ministerio de Planificación y Economía, con un plazo de 10 días para su análisis.

Durante la sesión, también se abordó un proyecto de ley relacionado con las elecciones judiciales, presentado por la diputada Deisy Choque. Este proyecto, al igual que el anterior, fue enviado a consulta a los mismos organismos para su evaluación.

La diputada López destacó que «este proyecto de ley, como corresponde según el reglamento de la Cámara de Diputados, lo hemos derivado a consulta al Sistema Electoral y al Ministerio de Planificación y Economía para su análisis». Además, añadió que «vamos a exigir que se cumplan los 10 días» establecidos para recibir una respuesta sobre la consulta.

Proceso de análisis y aprobación

Una vez que se obtenga la información necesaria, el comité procederá a tratar el proyecto en detalle para determinar su posible aprobación o rechazo. En relación al envío del proyecto al Tribunal Supremo Electoral, López aclaró que «al Ejecutivo no se ha derivado porque solamente corresponde al Tribunal Supremo Electoral», ya que es un debate originado por ellos.

La diputada mencionó que «una verificación técnica nos dará información» sobre el avance del proyecto. Si la respuesta es favorable, se convocará a los vocales del Tribunal Supremo Electoral para socializar el contenido del mismo.

Diputada Deisy Choque en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA

Elecciones judiciales y su importancia

Respecto al proyecto de ley sobre elecciones judiciales, este fue presentado por la diputada Daisy Choque y también fue enviado a consulta. López indicó que «nuestro gobierno está insistiendo en que se lleven adelante estas elecciones judiciales para complementar los 5 departamentos que faltan». Este proyecto tiene un plazo similar de 10 días para recibir observaciones o correcciones por parte del Tribunal Supremo Electoral.

López anticipó que «en el proyecto de ley no hay un cronograma para el tema de preselección». Esto significa que solo establece la necesidad de llevar a cabo las elecciones judiciales restantes sin detallar un plan temporal específico. La diputada consideró ideal contar con un cronograma para avanzar en este proceso electoral.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil