La Unidad de Defensa al Consumidor comenzará el despeje de comerciantes en la ruta del Carnaval de Oruro a partir de las 00:00 horas del Sábado de Peregrinación. Esta acción tiene como objetivo cumplir con la normativa que establece un rango de 100 metros sin comercio.
El operativo contará con la colaboración de la Guardia Municipal y el Comando Departamental de Policía. Juntos, se encargarán de retirar vehículos y carpas que se encuentren dentro de esta área restringida.
Intensificación de tareas
Las tareas de despeje se intensificarán para asegurar que se respete el rango de 100 metros donde no se permite el comercio. En la gestión pasada, se enfrentó el obstáculo de que muchos comerciantes dejaban sus vehículos dentro de esta área, con mercadería asegurada. Utilizaban cadenas y candados para fijar sus carros y remolques a los árboles mientras elaboraban comida rápida.
La Guardia Municipal ingresará con la unidad de bomberos para retirar esos candados y remolcar cualquier objeto grande que se encuentre dentro de los 100 metros. Estas acciones se coordinarán con el personal del Comando Departamental de Policía de Oruro e Interpol.
Presencia de instituciones
Se solicitará la presencia de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, ya que muchos visitantes habitan temporalmente en estas carpas junto a menores o adultos mayores. “Vamos a solicitar la presencia de la Dirección de Igualdad de Oportunidades (DIO) del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) para que podamos coadyuvar en el desarrollo de ese trabajo”, comentó el capitán Ronald Canqui, jefe de la Unidad de Defensa al Consumidor.
Se llevarán a cabo controles a los comerciantes y actividades económicas en la ruta del Carnaval. Esto se realizará en coordinación con el personal policial para retirar a aquellos comerciantes ambulantes que intenten ingresar al interior.
![](https://lapatria.bo/wp-content/uploads/2025/02/FOTO-1-COMERCIO-1024x768.jpg)
Controles de higiene y calidad
Además, habrá un equipo encargado de realizar controles sobre indumentaria e higiene a los comerciantes vivanderos que elaboran y venden alimentos cocidos fuera del rango establecido. “Consideramos que es muy importante generar una buena imagen de parte de los comerciantes que expenden estos alimentos, toda vez que existe una considerable cantidad de personas del interior del país, así como también del exterior, que se van a constituir en el municipio de Oruro a efectos de asistir a esta importante actividad”, señaló Canqui.
Control de equipos de sonido
La Guardia Municipal también realizará el control sobre la instalación de equipos de sonido y juegos de luces en la ruta del Carnaval. Este aspecto está restringido por la Ley Municipal Nº 226. “Las graderías están restringidas de poder instalar juegos de luces y equipos de sonido. La Unidad de Defensa al Consumidor estará realizando el decomiso”, afirmó Canqui.
Verificación de baños públicos
Asimismo, se colaborará con la Dirección de Salud Ambiental en el control sobre los baños públicos habilitados por domicilios particulares en el entorno del carnaval. Estos baños están autorizados siempre y cuando se establezca un costo del servicio no mayor a 1 boliviano.
“Estaremos verificando que la calidad del servicio que están prestando los vecinos sea adecuada y óptima”, indicó Canqui. En años anteriores, se identificó una gran cantidad de carpas alrededor del recorrido del Carnaval, las cuales serán retiradas este año para garantizar el cumplimiento normativo durante las festividades.