Economía Gobierno Gremiales Sociales

Gobierno y empresarios acuerdan suspender disposición confiscatoria temporalmente

Giovanni Ortuño, presidente de la Confederación de Empresarios 7 APG
El Gobierno y la Confederación de Empresarios acuerdan un diálogo para crear un reglamento, evitando el decomiso de alimentos con precios irregulares tras un paro multisectorial.

El Gobierno y la Confederación de Empresarios han llegado a un acuerdo para no aplicar la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE). Esta disposición permite el decomiso de alimentos que se consideren con precios irregulares. La decisión se tomó mientras se lleva a cabo un diálogo para la creación de un reglamento que regule esta situación. La reunión se realizó en La Paz, tras un paro multisectorial que había generado preocupación en diversos sectores.

Giovanni Ortuño, presidente de la Confederación de Empresarios, declaró: “Hemos acordado que la disposición séptima no se va a aplicar, en tanto el sector privado y el Gobierno no se pongan de acuerdo en metodologías, normas o cualquier otra forma de solución al tema de especulación, contrabando ilegal, exportaciones ilegales, seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada”.

Reafirmación del ministro de Desarrollo Rural

El ministro de Desarrollo Rural, Juan Yamil Flores, también confirmó que la disposición no será aplicada. Reiteró que esto se mantendrá hasta que se elabore el reglamento correspondiente. El sector privado ha expresado su rechazo a la disposición séptima del PGE, argumentando que permite el decomiso de alimentos que las autoridades consideren con precios excesivamente altos. Los empresarios han denunciado que esta medida podría dar lugar a situaciones de extorsión.

El ministro de Desarrollo Rural, Juan Yamil Flores / MDRyT

Ámbito de la derogación

Ortuño informó que se acordó con las autoridades que el Órgano Ejecutivo no es el lugar adecuado para solicitar la derogación de la disposición. Este tema, según él, corresponde a la Asamblea Legislativa. Además, se anunció que se trabajará en un cronograma para alcanzar mayores acuerdos entre ambas partes.

Seguridad jurídica y diálogo

El ministro Flores aseguró que no hay razones para generar susceptibilidades o “calentar el ambiente”, ya que la disposición no puede ser aplicada hasta que no exista una reglamentación. “Nosotros queremos que el sector privado también tenga la certeza de que nosotros no estamos en contra de los intereses; a nosotros nos interesa producir, nos interesa exportar”, añadió.

Temas a abordar en el diálogo

Se espera que este diálogo permita abordar temas como la especulación y el contrabando ilegal. También se busca garantizar la seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada, aspectos que son fundamentales para el desarrollo del sector empresarial en el país.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728