CHUQUISACA Economía Gobierno Sociales

Carniceros de Sucre alertan por aumento de precios y baja calidad en carne

José Cruz, secretario ejecutivo de la Federación de Carniceros de Chuquisaca (Fedecocach) / Correo Del Sur
La Federación de Carniceros denuncia que la suspensión temporal de exportaciones está provocando un incremento en los precios, afectando a comerciantes y consumidores en Sucre.

Carniceros de Sucre han expresado su preocupación por la llegada de carne de menor calidad a precios elevados. Esta situación se ha intensificado tras la suspensión temporal de las exportaciones de carne de res por parte del gobierno.

José Cruz, secretario ejecutivo de la Federación de Carniceros de Chuquisaca (Fedecocach), informó que los ganaderos están vendiendo el kilo gancho a Bs 39,50. Este aumento en el precio ha repercutido en los costos al consumidor final, afectando las ventas y el sustento de los comerciantes.

Cruz explicó que actualmente la mitad de una res, que anteriormente costaba Bs 2.500, ahora supera los Bs 5.000. “Si no subimos el precio, no hay ganancia; pero si está caro, la gente no compra. ¿Qué vamos a hacer?”, cuestionó el dirigente.

Impacto en los comerciantes

El dirigente lamentó que la venta de carne haya disminuido, lo que pone en riesgo el sustento de los comerciantes. Muchos de ellos se han endeudado e incluso han tenido que cerrar sus puestos de venta.

Una vendedora del Mercado San Antonio corroboró la denuncia de Cruz. Ella mencionó que ha acumulado un año de deudas impositivas porque no ha podido realizar los pagos puntuales como lo hacía hace un año. “La derecha de primera está a 55. Sería ideal que todos los cortes se vendieran al mismo precio, pero no es así, y a nosotros no nos conviene”, aseguró.

La situación actual

A pesar del decreto que prohíbe la exportación de carne de res, los precios no han disminuido. Para Cruz, la solución a este problema radica en un mayor control por parte de las autoridades departamentales y municipales en los centros de distribución.

“Nos dicen ‘si quiere lleva, si no quiere no lleva’, y ahí es donde necesitamos un control más estricto por parte de nuestras autoridades”, señaló Cruz, enfatizando la necesidad de regulación en el sector.

Calidad de la carne

Cruz también destacó que los empresarios deben comprometerse a enviar carne de calidad, pero para ello necesitan la garantía del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Finalmente, pidió al alcalde Enrique Leaño que autorice una demostración pública para explicar a la población los costos por corte y las ganancias.

Preocupación entre consumidores

En este contexto, se está distribuyendo carne etiquetada como de primera, segunda y tercera calidad en los centros de remate. La situación actual ha generado preocupación tanto entre carniceros como entre consumidores debido al impacto en el acceso a productos cárnicos adecuados y asequibles en Sucre.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil