La misión Euclid, lanzada por la Agencia Espacial Europea (ESA), tiene como objetivo explorar y desentrañar los misterios del universo oscuro y desconocido. Recientemente, esta misión hizo un descubrimiento sorprendente: un «anillo de Einstein», un fenómeno extremadamente raro que ocurre cuando la luz de una fuente luminosa intensa, como una galaxia, se deforma.
Durante la fase inicial de pruebas de la misión, en septiembre de 2023, Euclid envió imágenes a la Tierra que estaban intencionadamente desenfocadas. Sin embargo, en una de estas fotografías, el investigador Bruno Altieri notó indicios de un fenómeno especial y decidió profundizar en su análisis.
Bruno Altieri comentó: «Observo los datos de Euclid a medida que llegan». Explicó que desde las primeras observaciones pudo ver algo interesante, pero fue después de que Euclid realizara más observaciones en la misma área que se pudo identificar un anillo de Einstein perfecto. «Para mí, que llevo toda la vida interesándome por las lentes gravitacionales, fue asombroso», añadió.
Descubrimiento de un anillo de Einstein
El «anillo de Einstein» fue hallado en una galaxia relativamente cercana, conocida como «NGC 6505», que se encuentra a aproximadamente 590 millones de años luz de la Tierra. Este es el primer caso en el que se detecta el anillo de luz que rodea el centro de esta galaxia, gracias a los instrumentos de alta resolución que lleva a bordo la misión Euclid.
Este anillo que rodea la galaxia en primer plano está formado por la luz de una galaxia brillante más lejana, situada a 4,420 millones de años luz. La luz de esta galaxia ha sido distorsionada por la gravedad en su trayecto hacia la Tierra. Cabe destacar que esta galaxia lejana no había sido observada previamente y aún no tiene un nombre asignado, según la ESA.
![](https://lapatria.bo/wp-content/uploads/2025/02/21ab2b860081420d1d0a42520a7d6570c55d6194w-1024x1024.jpg)
Importancia científica del anillo
Conor O`Riordan, autor principal del primer artículo científico que analiza el anillo, explicó que «un anillo de Einstein es un ejemplo de lente gravitacional fuerte». Subrayó que «todas las lentes intensas son especiales, porque son muy raras y son increíblemente útiles desde el punto de vista científico». Además, destacó que este caso es particularmente especial debido a su proximidad a la Tierra y la belleza de su alineación.
La teoría general de la relatividad de Albert Einstein predice que la luz se curva alrededor de los objetos en el espacio, actuando como una lente gigante. La ESA precisó que este efecto de lente gravitatoria es más pronunciado en objetos masivos, como galaxias y cúmulos de galaxias. Esto permite que a veces se pueda observar la luz de galaxias distantes que, de otro modo, permanecerían ocultas.
Estudio de los anillos de Einstein
Cuando la alineación es la correcta, la luz de la galaxia distante se curva, formando un espectacular anillo alrededor del objeto en primer plano. Estos «anillos de Einstein» son un valioso laboratorio para los científicos, ya que estudiar sus efectos gravitatorios puede ayudar a entender la expansión del universo, detectar los efectos de la materia oscura invisible y la energía oscura, e investigar la fuente de fondo cuya luz se curva por la materia oscura entre la Tierra y la fuente.
Para los investigadores, fue «intrigante» observar este anillo dentro de una galaxia muy conocida, que fue descubierta por primera vez en 1884. Esto demuestra la potencia de Euclid, que puede encontrar cosas nuevas incluso en lugares que creíamos conocer bien. Valeria Pettorino, científica del Proyecto Euclid de la ESA, destacó las capacidades que está demostrando esta misión de la ESA.