Internacional Negocios Noticias

Irán: Khamenei critica las negociaciones con EE.UU. y reafirma su postura nuclear

El ayatolá Ali Jamenei, escucha el himno nacional ante el saludo de oficiales de la Fuerza Aérea durante un acto en Teherán, Irán, el 7 de febrero de 2025 / AP
El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, rechaza las propuestas de diálogo con Estados Unidos sobre el programa nuclear, provocando una caída histórica del rial iraní.

El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, afirmó el 7 de febrero de 2025 que las negociaciones con Estados Unidos no son ni inteligentes ni honorables. Esta declaración se produjo en respuesta a la propuesta del presidente Donald Trump de reiniciar conversaciones sobre el programa nuclear iraní. Khamenei hizo estos comentarios durante un discurso dirigido a oficiales de la fuerza aérea en Teherán, lo que contradice las recientes señales de apertura al diálogo por parte del presidente reformista Masoud Pezeshkian.

Rechazo a las negociaciones

Las palabras de Khamenei desmantelan meses de indicios de que Teherán estaba dispuesto a dialogar con Estados Unidos sobre su programa nuclear, que avanza rápidamente, a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Tras los comentarios de Khamenei, el rial iraní se desplomó a un mínimo histórico de 872,000 riales por dólar en las operaciones posteriores al cierre del mercado.

Acuerdo nuclear anterior

Khamenei recordó que Trump se retiró de manera unilateral del acuerdo nuclear anterior, en virtud del cual Irán había limitado drásticamente su enriquecimiento de uranio y su almacenamiento general de material a cambio de la eliminación de sanciones. “Los estadounidenses no cumplieron su parte del acuerdo”, afirmó Khamenei. “La misma persona que está en el cargo hoy rompió el acuerdo. Dijo que lo haría, y lo hizo”.

Posición de Trump

Por su parte, Trump declaró: “No queremos ser duros con Irán. No queremos ser duros con nadie”, y añadió: “Pero simplemente no pueden tener una bomba nuclear”. Además, mencionó en un mensaje en línea: “Preferiría mucho más un Acuerdo de Paz Nuclear Verificado, que permita a Irán crecer y prosperar pacíficamente”.

Posible apertura de Irán

Tan recientemente como el jueves, Pezeshkian sugirió que Irán podría estar dispuesto a aceptar aún más inspecciones por parte del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas. “Ellos pueden venir e inspeccionar cien veces más ya que se supone que no debemos ir tras un arma nuclear”, afirmó Pezeshkian a los diplomáticos extranjeros.

Programa nuclear iraní

Irán ha sostenido durante mucho tiempo que su programa nuclear tiene fines pacíficos. Sin embargo, actualmente está enriqueciendo uranio hasta un 60% de pureza, lo que representa un paso técnico corto desde los niveles de grado armamentístico del 90%. Las agencias de inteligencia estadounidenses evalúan que Irán aún no ha comenzado un programa de armas, pero ha iniciado actividades que lo posicionan mejor para producir un dispositivo nuclear si decide hacerlo.

Críticas a las sanciones

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán criticó la decisión del Tesoro de Estados Unidos de imponer sanciones contra las empresas que comercian con petróleo crudo iraní sancionado con China. El portavoz del Ministerio calificó esta decisión como “completamente injustificada y contraria a las normas y regulaciones internacionales”.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728