Medioambiente Internacional

El lago Baikal enfrenta un invierno sin congelamiento total

Los científicos siberianos alertan de que el lago más profundo del mundo puede no congelarse este año en su totalidad debido al cálido invierno, lo que afectaría a todo el ecosistema de la zona / EFE
La falta de hielo en el lago más profundo podría alterar gravemente su ecosistema y la economía local, alertan científicos siberianos.

Los científicos de Siberia han emitido una advertencia sobre el lago más profundo del mundo, el Baikal. Este año, existe la posibilidad de que no se congele por completo debido a un invierno inusualmente cálido. Esta situación podría tener un impacto significativo en el ecosistema de la región.

Especialistas del departamento de Siberia de la Academia de las Ciencias de Rusia han señalado la necesidad de investigar urgentemente la situación del lago, que aún no se ha cubierto completamente de hielo. Según Ígor Bichkov, director del departamento, “por desgracia, existe la posibilidad del no congelamiento del lago. Pero incluso si se congela con una capa de 10 centímetros, como ahora, tendrá un impacto completamente distinto en el ecosistema que una capa de 1.5 metros”.

Problemas medioambientales

La ausencia de hielo en el lago genera problemas hidrológicos. La falta de hielo significa una mayor evaporación, lo que afecta no solo al lago, sino también a los ríos que lo alimentan. Esto puede alterar el ciclo reproductivo de diversas especies, especialmente la foca autóctona del Baikal, que necesita temperaturas específicas para reproducirse, según explica Bichkov.

Impacto económico

La situación también está afectando la economía local. El turismo invernal, que depende de la congelación del lago, se ve amenazado por la inestabilidad del hielo. Esta inestabilidad ha impedido que se desbloqueen muchos pasos terrestres sobre el lago, que son utilizados por los residentes de la zona para cruzar en coche, acortando la distancia entre la región de Irkutsk y Buriatia.

Además, el principal atractivo del lago en invierno son los paseos de los turistas a pie, en trineo y otros vehículos recreativos. Los científicos han establecido que la fecha media de congelamiento del Baikal es el 10 de enero. Sin embargo, este año, debido al anómalo clima cálido, el congelamiento se ha retrasado 20 días.

El lago Baikal es uno de los atractivos turísticos de Siberia/ El rincón de Sele Archivo

Estado actual del hielo

En algunos puntos, la capa de hielo es aún delgada, y es posible que la zona sur del lago ni siquiera se congele este año, según el Servicio de Emergencia del Baikal. Los congelamientos más tardíos en la parte sur del Baikal ocurrieron en 1958 y 1983.

Los expertos han desaconsejado viajar, pescar y abrir pasos de hielo hasta que la capa de hielo sea completamente estable. Sin embargo, esto no ha impedido que algunas personas lo hagan, lo que ha llevado a varios incidentes. El 3 de febrero, cerca de la aldea de Bolshoye Goloústnoye, varios pescadores fueron rescatados debido al agrietamiento del hielo. Hoy, miércoles 5 de febrero de 2025, se hundió otro vehículo, según informaron los servicios de emergencia.

Atractivo turístico del Baikal

El lago Baikal es una de las principales atracciones turísticas naturales de Rusia, tanto en verano como en invierno. Es el lago de agua dulce más grande del mundo y contiene aproximadamente el 20% del agua dulce en la superficie del planeta, albergando un ecosistema único y diversas especies autóctonas.

Mapa que muestra el sitio donde se encuentra el lago Baikal / El rincón de Sele Archivo

Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728