Argentina Gobierno Política

Argentina se retira de la OMS y desafía la gestión sanitaria global

El presidente argentino Javier Milei / AMA
La decisión del presidente Javier Milei, anunciada por su vocero, marca un cambio en la política exterior del país tras críticas a la OMS sobre su actuación durante la pandemia.

Argentina dejará de ser parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras una decisión tomada por el presidente Javier Milei. Esta información fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni. La salida del país de la OMS se enmarca dentro de una revisión más amplia de la política exterior argentina y se produce en un contexto de críticas hacia la gestión sanitaria de la OMS durante la pandemia de Covid-19.

Adorni explicó que esta decisión se debe a «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria» de la OMS, especialmente en relación a su actuación durante la pandemia. Según el funcionario, tanto la OMS como el gobierno de Alberto Fernández fueron responsables del «encierro más largo de la historia de la humanidad» y de una «falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados».

El gobierno argentino sostiene que la salida de la OMS no afectará la calidad de los servicios sanitarios ni implicará pérdidas económicas, ya que el país «no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria».

Mayor flexibilidad en políticas

En este sentido, Adorni aseguró que esta medida permitirá una «mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto argentino» y fortalecerá la soberanía en materia de salud. La decisión de abandonar la OMS se alinea con una postura más amplia de Milei en contra de organismos internacionales, similar a la que tuvo Donald Trump, quien recientemente anunció que Estados Unidos también se retirará de la entidad sanitaria.

Investigación sobre decisiones pasadas

Fuentes oficiales indicaron que el gobierno argentino busca «aprovechar el impulso del triunfo de Trump para recuperar soberanía». Además, se ha mencionado que Milei tiene la intención de investigar las decisiones que se tomaron durante la cuarentena, un tema que «lo sensibiliza profundamente».

Tras la salida de la OMS, el gobierno argentino está evaluando su continuidad en otros organismos y acuerdos internacionales. Entre ellos se encuentra el Acuerdo de París, que establece compromisos globales para combatir el cambio climático.

Revisión del Mercosur

A nivel regional, la permanencia de Argentina en el Mercosur también está bajo revisión. Milei ha expresado en varias ocasiones su escepticismo hacia este bloque y está considerando alternativas de libre comercio con Estados Unidos y otras naciones.

Aunque en la Casa Rosada existen críticas hacia la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por el momento no se está analizando una retirada total. Sin embargo, el gobierno se enfocará en «marcar diferencias» y evaluar la salida de algunos organismos multilaterales de los que forma parte.

Un giro en la política exterior

Con esta decisión, Argentina está dando un giro significativo en su política exterior, alejándose de los organismos internacionales y alineándose con la visión de la nueva administración estadounidense.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil