Oruro Noticias Religión

La devoción por la Virgen de la Candelaria une a miles de fieles en Oruro

La Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada” realizó el tradicional armado de arcos / LA PATRIA
La celebración de la Virgen del Socavón atrae a devotos que reafirmaron su fe con misas y actos tradicionales en el Santuario.

La alegría, la fe y la tradición fueron los elementos que marcaron la celebración de la fiesta de la Virgen de la Candelaria, conocida en la región como la Virgen del Socavón. Ayer, los devotos acudieron masivamente al Santuario del Socavón, reafirmando su amor hacia la Mamita Candila.

En la Capital del Folklore de Bolivia, se vivió la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Durante esta ocasión, los fieles devotos de la Virgen del Socavón se congregaron en gran número en el Santuario para participar en la santa misa, llevando en brazos las imágenes de la Mamita Candelaria.

Conjuntos folklóricos presentes

Diversos conjuntos folklóricos que forman parte del Carnaval de Oruro, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ofrecieron misas durante toda la mañana del domingo en honor a la Virgen del Socavón en el Santuario.

Después de las misas, los miembros de los conjuntos realizaron actos ceremoniales tradicionales. Entre estas actividades se incluyeron el paso por los arcos de platería y la explosión de toritos, las cuales fueron acompañadas por los músicos de bronce.

Arcos de plata son una tradición del Dia de la Candelaria / LA PATRIA

La tradición de los arcos

Los arcos de plata que se construyen el Día de la Candelaria son una costumbre que surgió por iniciativa de la Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada”. Esta tradición se ha mantenido y se ha convertido en una actividad que perdura gracias a esta entidad folklórica desde hace 30 años.

Las actividades del conjunto comenzaron a las 05:30 horas con el saludo al alba, que incluyó bandas y K’alaphari en el atrio del Santuario de la Virgen del Socavón. A las 10:00 horas se celebró la misa en honor a la Mamita; a las 11:00 horas se llevó a cabo el encendido de los toritos y, posteriormente, se realizó el baile de honras al mediodía.

Fieles renovar su fe ante la Virgen del Socavón / LA PATRIA

Significado del paso de arcos

Edson Félix Orellana Castillo, presidente de la Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada”, explicó que el paso de los arcos representa la minería y el valor de los metales preciosos en la región. “Antes los mineros hacían esta ofrenda y ahora nosotros recuperamos esto en honor a la Virgen. Es una honra que hacemos como fraternos; ya son 30 años que hemos rescatado esta actividad para que no se pierda, desplazada por lo que es el Carnaval”, señaló.

Además, expresó su felicidad al ver que la actividad del armado de arcos se ha replicado en la actualidad por otros conjuntos folklóricos como una muestra de fe y devoción a la Virgen del Socavón.

Devotos y conjuntos folklóricos llevaron las imágenes de la Virgen al Santuario del Socavón para la bendición / LA PATRIA

La Virgen como guía

La Virgen es considerada la patrona de Oruro, siendo vista como la madre de todos. “Es la luz que ilumina nuestras vidas. Para los fraternos es eso: nuestra madre que nos cuida, nos bendice todo el tiempo, toda nuestra vida, y al mismo tiempo es la luz para que sigamos el camino de Cristo, el camino de ser buenas personas, buenos humanos”, aseveró Orellana.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728