La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ha incumplido con la entrega de granos de maíz a los pequeños productores de carne, huevo y leche en el país durante más de 45 días. Esta situación ha llevado al sector pecuario a declararse en estado de emergencia y a considerar la posibilidad de medidas de protesta. Los productores se reunirán el domingo 2 de febrero en las instalaciones de Emapa para evaluar la situación y buscar soluciones.
Winston Ortiz, presidente de la Federación Nacional de Pequeños Avicultores, expresó: “Seguimos esperando hace 45 días sin ser atendidos por parte de Emapa. El sector pecuario nacional se declara en estado de emergencia por el retraso en la venta de maíz por parte de Emapa y exigimos que a partir del lunes 3 de febrero se proceda a la venta de maíz con el precio del segundo semestre de 2024”.
El viernes 31 de enero, pequeños avicultores, porcinocultores y lecheros se reunieron en Cochabamba para analizar la situación del sector y las acciones que tomarán ante el incumplimiento de los acuerdos firmados por el Gobierno. La tercera conclusión de esta reunión establece que, si el Gobierno no responde a sus demandas, adoptarán las medidas de presión correspondientes.
Aumento de costos de producción
Ortiz mencionó que Emapa les vende el quintal de maíz a Bs 75, lo que les permite mantener los costos de producción bajos. Sin embargo, debido a la escasez de grano en la entidad estatal, se han visto obligados a recurrir al mercado particular, donde el precio del maíz es más alto. Esto ha provocado un incremento en el costo del huevo, la carne de pollo, cerdo y la leche.
“De hecho, con precios del maíz de Bs 150 en Cochabamba y Bs 135 en Santa Cruz, los costos de producción han aumentado considerablemente. Por eso, en los mercados de Bolivia se observa un gran aumento en el kilo de carne de pollo vivo en granja y el kilo saneado en los mercados del país”, explicó Ortiz.
Impacto en la producción de leche
Mario Mercado, representante de los productores de leche de Cochabamba, indicó que también se ha incumplido con la entrega de cascarilla de soya, un alimento esencial para el ganado vacuno. Esto ha llevado a una reducción del 40% en la producción. “Como techo tenemos una producción de 310 mil litros y actualmente solo se están produciendo 270 mil litros por día”, manifestó Mercado.
Reunión convocada por Emapa
El gerente de Emapa, Franklin Flores, ha convocado a una reunión con la dirigencia del sector para evaluar la entrega programada para este domingo en las instalaciones estatales a partir de las 10:00 horas. Flores espera llegar a una solución que beneficie a la población. “Hemos hecho llegar una invitación a los productores pecuarios a nivel nacional a una reunión de análisis y evaluación para la entrega de estos productos”, indicó Flores.
Repercusiones en los precios
Se anticipa que esta situación tendrá repercusiones directas sobre los precios finales al consumidor, debido al aumento en los costos operativos para los productores afectados.