La Federación Departamental del Transporte Libre de La Paz ha denunciado que la gasolina que se vende en las estaciones de servicio podría ser de mala calidad. Además, se sospecha que contiene un porcentaje de etanol superior al permitido, lo que estaría causando daños en al menos 17 vehículos de sus afiliados.
Limbert Tancara, secretario ejecutivo de la Federación, informó que los vehículos afectados incluyen modelos de fabricación china y también marcas reconocidas como Toyota. Tancara subrayó que la cantidad de denuncias recibidas indica que hay un problema real y descartó que los conductores sean responsables de los daños.
“Las denuncias de los compañeros están ahí con nota. Son 17 unidades y la mayoría son carros chinos, pero también originales, hablando de Toyota (…), entonces, si hay 17 compañeros, obviamente es que algo está pasando, no creo que los 17 conductores sean irresponsables”, afirmó Tancara.
Normativa sobre etanol
De acuerdo con la normativa vigente, el porcentaje de etanol en la gasolina no debe superar el 12%. Sin embargo, el dirigente mencionó que algunas denuncias en plataformas digitales sugieren que este límite no se estaría cumpliendo. Ante esta situación, los transportistas han decidido realizar su propio estudio técnico antes de emitir una conclusión definitiva.
Preocupaciones por daños
Tancara expresó su preocupación por los daños que el combustible podría estar causando en los motores y en los inyectores de los vehículos. También señaló que las casas importadoras no se hacen responsables por estos desperfectos, lo que afecta directamente la economía de los transportistas.
“La calidad de los hidrocarburos ocasiona perjuicios en los inyectores y en los motores, que son el corazón del motorizado”, protestó.
Estudio de YPFB
El 30 de enero de 2025, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó un estudio elaborado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Este estudio concluyó que la mezcla de gasolina con etanol no causa daños en los motores.
Evaluación independiente
No obstante, el sector del transporte ha decidido llevar a cabo una evaluación independiente. Esta evaluación contará con el apoyo de técnicos de la UMSA y universidades privadas, con el objetivo de contrastar los resultados expuestos por la estatal petrolera.