El analista económico Luis Fernando Romero advirtió que Bolivia enfrenta un panorama económico complicado en 2025. Este escenario se caracteriza por una tendencia al estancamiento o decrecimiento, influenciada por un balance negativo de la gestión pasada y un contexto político marcado por las elecciones generales.
Según Romero, el crecimiento económico será limitado, como lo corroboran las proyecciones de organismos internacionales. El experto señaló que la escasez de combustible y dólares continuará, lo que generará presión inflacionaria y dificultades para los sectores público y privado.
Escasez de combustible y dólares
“Es un hecho que continuará la escasez de carburantes y de dólares; el proceso inflacionario persistirá, mientras no existan los dólares suficientes para todos los agentes económicos. Esto, por ende, significa que la divisa americana estará cara”, afirmó a ANF.
Falta de medidas estructurales
Romero indicó que el Estado no implementará las medidas estructurales necesarias para afrontar la crisis económica. Esto se debe a la prioridad de mantener una imagen popular en un año electoral. Afirmó que el enfoque seguirá siendo el endeudamiento público y el gasto social, sin ajustes profundos que estabilicen la economía.
De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional, Bolivia tendrá un crecimiento proyectado del 2,2% en 2025. Esta cifra es inferior al promedio regional de 2,5%. La inflación, por su parte, alcanzará un 4,2%, lo que profundizará las dificultades económicas del país.

El experto enfatizó que, sin un cambio drástico en la estrategia económica, más personas podrían caer en la pobreza. Esto haría más difícil y costosa la recuperación económica.
Sinergia entre sectores
En ese marco, el analista instó a establecer una sinergia entre el sector público y privado para superar los desafíos actuales. Destacó que continuar con las políticas económicas de la última década agravará la situación.