Naciones Unidas alertó este viernes sobre el desalojo forzado de 40,000 personas en Camboya, incluidas comunidades indÃgenas. Estos desalojos afectan a quienes viven en las cercanÃas del famoso complejo religioso de los templos de Angkor, que es el lugar turÃstico más importante del paÃs asiático.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hizo un llamado urgente a Camboya para que detenga de inmediato los desalojos forzados en masa y los desplazamientos arbitrarios. Además, instó a que se evalúe caso por caso la necesidad de reubicar a las comunidades afectadas, asegurando que este proceso se realice conforme a las normas internacionales de derechos humanos.
Desalojos sin consulta previa
Según la oficina de la ONU, los desalojos han estado ocurriendo desde 2022 y se llevan a cabo sin consulta previa ni alternativas para las comunidades afectadas. En muchos casos, estas comunidades han sufrido acoso, amenazas o incluso actos de violencia por parte de las autoridades.
Los lugares seleccionados para reubicar a los afectados no cumplen con condiciones mÃnimas de habitabilidad. Generalmente, se trata de terrenos vacÃos que carecen de acceso a infraestructura o servicios básicos, como electricidad o agua potable.
Derechos de los desplazados
El comunicado subraya que quienes han sido desplazados de manera injusta deberÃan tener el derecho de regresar a sus hogares. Además, aquellos cuyos derechos hayan sido violados durante el proceso de reubicación deberÃan recibir reparación e indemnización. Es fundamental que los pueblos indÃgenas no sean reubicados sin su consentimiento libre, previo e informado.
Argumentos de Camboya
Camboya justifica la reubicación de estas comunidades como una medida necesaria para proteger y conservar el recinto histórico, que está catalogado como Patrimonio Mundial de la Humanidad. El paÃs menciona un plan de 1993 elaborado por la UNESCO como base para estas acciones.
Denuncias de AmnistÃa Internacional
El año pasado, AmnistÃa Internacional realizó entrevistas a un centenar de personas afectadas y denunció que estos desalojos violan las leyes del derecho internacional. La organización también ha solicitado a la UNESCO que condene públicamente estas acciones.
El complejo de Angkor
El complejo de Angkor alberga alrededor de 100 pagodas construidas entre los siglos IX y XIII, durante el imperio Jemer. Entre las más destacadas se encuentran Angkor Wat, que fue edificada para el rey Suryavarman II, asà como Bayon y Ta Prohm.
En 2023, cerca de 800,000 turistas extranjeros visitaron el complejo histórico, lo que generó ingresos de 37 millones de dólares (más de 35.2 millones de euros) por la venta de entradas, según datos de la compañÃa encargada de gestionar el acceso a los templos. Entre enero y noviembre de este año, las visitas alcanzaron aproximadamente 900,000.
Fuente: EFE