Bolivia Economía Salud

Industria farmacéutica advierte posible incremento del 10% en medicamentos para 2025

Imagen de referencia / ALF PONCE MERCADO
La gerente de Laboratorios Bagó, María René Centellas, advierte sobre un posible incremento en los precios de los medicamentos debido a la crisis económica y la escasez de dólares.

La gerente general de Laboratorios Bagó, María René Centellas, advirtió este jueves 5 de noviembre que los precios de los medicamentos podrían aumentar al menos un 10% en 2025. Esta proyección se debe a la complicada situación económica que enfrenta el país, especialmente por la escasez de dólares.

Impacto en la industria farmacéutica

Según Centellas, los precios actuales de los medicamentos no logran cubrir los costos de producción, lo que está afectando gravemente a la industria farmacéutica nacional. La ejecutiva explicó que más del 90% de los insumos utilizados en la producción de medicamentos son importados, lo que genera un sobrecosto significativo debido a las transacciones en dólares.

“Lo que, por ejemplo, nos cuesta 100 con el proveedor, nosotros para pagar ese 100 tenemos que pagar en total 160”, precisó Centellas, subrayando la dificultad que enfrenta la industria para mantener su operatividad.

Problemas en licitaciones públicas

Esta problemática ha llevado a que las empresas nacionales se vean imposibilitadas de participar en licitaciones públicas. Los precios referenciales establecidos por las instituciones son inferiores a los costos reales de producción, lo que crea un obstáculo para la participación de estas empresas en el mercado.

“Ninguna industria va a trabajar para perder”, enfatizó la gerente, quien hizo un llamado a revisar los precios establecidos para las licitaciones. Esta situación no solo afecta a las empresas, sino que también tiene implicaciones más amplias para el sector salud.

Consecuencias para la salud pública

Centellas alertó sobre un posible impacto en la salud pública si esta situación no se resuelve. La falta de medicamentos en el mercado podría convertirse en una realidad preocupante si no se toman medidas adecuadas para abordar los problemas económicos que enfrenta la industria.

La ejecutiva destacó la urgencia de ajustar los precios y buscar soluciones efectivas que garanticen tanto el abastecimiento como la sostenibilidad del sector farmacéutico en el país. La situación actual exige atención inmediata para evitar consecuencias graves en el acceso a medicamentos para la población.


Hemeroteca digital

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031