La Paz Bolivia

Artesanos y comerciantes dan vida a la temporada navideña en La Paz

Niños participan este lunes en un desfile navideño en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas
Más de 5.000 feriantes participan en la Caravana Navideña, un evento que busca brindar alegría y reconciliación a las familias paceñas después de un desafiante año.

Miles de comerciantes y artesanos de La Paz, junto a sus familias, dieron inicio a la temporada navideña con una colorida Caravana Navideña que recorrió las principales avenidas del centro histórico de la ciudad este lunes. Este evento busca transmitir mensajes de unidad y esperanza tras un año conflictivo en Bolivia.

La Paz, que a menudo enfrenta conflictos sociales debido a su estatus como sede de Gobierno, tuvo un respiro con la Caravana Navideña. Este evento es protagonizado por los artesanos y comerciantes que cada año instalan una feria de Navidad en el Parque Urbano Central de la ciudad.

Participación de feriantes

«Son más de 5.000 feriantes los que están participando este año; son ellos quienes protagonizan esta Caravana Navideña, que también es un preámbulo a todas las actividades que se tienen en el municipio de La Paz», dijo a EFE el subalcalde del Macrodistrito Centro, Rodney Miranda.

Miranda destacó la importancia de abrir espacios de regocijo familiar después de un año que no estuvo libre de conflictos sociales en el país, donde también hay problemas económicos. «Tenemos que encontrar un equilibrio porque también la población está a la espera de estos espacios para poder reencontrarse en estas épocas de Navidad», señaló el subalcalde.

Mensajes de unidad

Con el desfile, los feriantes quieren transmitir un mensaje de unidad y reconciliación, indicó el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Ferias Navideñas Casco Urbano Central, Rafael Choque.

El dirigente sostuvo que la complicada situación económica «ha golpeado a todos», pero que los comerciantes y artesanos continúan luchando para salir adelante. «Y una de las actividades para enfrentar esta crisis es esto, que también genera movimiento económico», manifestó.

Un ambiente festivo

A pesar de la situación difícil, los feriantes se disfrazaron y lucieron sus mejores sonrisas para alegrar a las familias que se apostaron en los costados de las calles para verles. La caravana partió desde la avenida Montes, en la zona Norte de la ciudad, y recorrió las principales avenidas del centro histórico de La Paz hasta llegar al campo ferial.

Disfrazados de Papás Noel, esferas navideñas, velas, duendes, osos polares, pastores y soldados de El Cascanueces, los artesanos y comerciantes iban repartiendo caramelos y adornos al público que no dejó de aplaudirles. Acompañados por bandas de músicos o con altavoces, los distintos bloques de feriantes bailaron al ritmo de conocidas tonadas navideñas como «Jingle Bells», «El burrito sabanero» o la canción del reno Rodolfo, y otros optaron por los tradicionales villancicos bolivianos.

Tradiciones y mascotas

Como todos los años, entre los participantes destacaron varias cholitas, las emblemáticas aimaras paceñas que combinaron sus tradicionales polleras y sombreros bombines con gorros de Papá Noel o de duendes. No faltaron las mascotas, como el simpático Toby, un perro salchicha que llevaba un traje de duende, o Doky, otro salchicha que iba vestido de oveja en el bloque de comerciantes disfrazados de pastores.

La actividad tuvo el apoyo de la Alcaldía de La Paz, que prevé para diciembre una agenda llena de actividades relacionadas con las fiestas de fin de año, como el encendido de las luces de Navidad este jueves y otro desfile el sábado.

Etiquetas

Hemeroteca digital

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031