En medio de una grave crisis energética que ha ocasionado el desabastecimiento de combustibles líquidos en Bolivia, el Gobierno de Luis Arce ha presentado un proyecto de ley. Este proyecto tiene como objetivo modificar la Ley 767, que promueve la inversión en la exploración y explotación hidrocarburífera.
Esta ley fue promulgada el 11 de diciembre de 2015 y la modificación busca atraer inversión extranjera y aumentar la producción de hidrocarburos. La iniciativa es impulsada por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, y ha sido remitida a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su discusión y aprobación.
La crisis energética actual ha generado largas filas en diversas estaciones de servicio del país, lo que ha provocado la molestia de la ciudadanía. Las personas deben esperar horas para poder abastecerse de combustible. Este problema se presenta en todo el país, especialmente en las capitales del eje central y en algunas ciudades intermedias, donde el combustible es escaso.
Oportunidades para la inversión
“Estamos creando una oportunidad muy grande para atraer capital extranjero que permita incrementar la producción de hidrocarburos y reducir la dependencia de importaciones, lo que beneficiará a toda la economía nacional”, informó Alejandro Gallardo.
Según el ministro, la modificación de esta ley es un paso fundamental para solucionar la actual baja producción de hidrocarburos. Esta situación ha llevado a Bolivia a depender de importaciones para satisfacer la demanda interna de combustible.
Trabajo consensuado
Gallardo también aclaró que “este proyecto de ley ha sido trabajado de manera consensuada con todos los sectores involucrados”. El objetivo es no solo aumentar la producción interna, sino también abrir nuevas oportunidades para la inversión extranjera. La modificación de la ley incluye incentivos tanto para la producción de combustibles líquidos y gaseosos como para la exploración de nuevos yacimientos.
“El objetivo es crear un marco normativo que permita a las operadoras, tanto nacionales como extranjeras, aumentar su participación en la exploración y explotación de hidrocarburos”, afirmó Gallardo.
Enfrentando retos estructurales
Con esta presentación, el Gobierno boliviano busca enfrentar de manera estructural los retos de la producción de hidrocarburos. Además, se pretende asegurar un suministro estable y sostenible para el mercado interno, finalizó el ministro.